El bloque de Juntos por el Cambio solicitó al Ministerio de Salud de la Nación un informe detallado sobre las razones detrás de la disminución de medicamentos esenciales en los botiquines del programa REMEDIAR, destinados a la Atención Primaria de la Salud (APS). La denuncia surge tras el reclamo de los trabajadores de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), quienes advirtieron sobre el insuficiente abastecimiento para cubrir las demandas.
Desde su creación en 2002, el programa REMEDIAR tiene como objetivo garantizar el acceso gratuito a medicamentos esenciales en más de 8.100 CAPS de todo el país, beneficiando a las familias más vulnerables. Los botiquines entregados incluyen antibióticos, analgésicos, medicación para enfermedades crónicas, anticonceptivos, productos oftalmológicos y sales de rehidratación oral, entre otros.

El programa permite resolver hasta el 80% de los problemas de salud en el primer nivel de atención, promoviendo la equidad en el acceso a servicios sanitarios y evitando complicaciones que demanden tratamientos más costosos.
En los últimos meses, los CAPS han recibido botiquines con menos medicamentos, generando preocupación entre los trabajadores de la salud. Según denuncian, los suministros no alcanzan para cubrir las demandas mensuales, lo que deja a muchos pacientes sin acceso a tratamientos básicos a mitad de mes.
“La falta de medicamentos constituye una barrera al acceso a la salud para las familias más vulnerables. No sabemos si se trata de un recorte presupuestario o de un período de revisión por parte del Ministerio”, señalaron desde el bloque de Juntos por el Cambio.

Ante esta situación, Juntos por el Cambio exige al Ministerio de Salud:
La APS es la inversión más costo-efectiva del sistema sanitario, ya que permite prevenir complicaciones graves y tratar problemas de salud de forma temprana. Sin un adecuado suministro de medicamentos esenciales, las inequidades en el acceso a la salud se profundizan, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.
El bloque de Juntos por el Cambio subrayó la importancia de fortalecer la Atención Primaria de Salud y garantizar la continuidad del programa REMEDIAR para evitar que esta situación afecte aún más a quienes dependen del sistema público de salud.