jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 23 Jan 2025

Producción

Esponda consideró "positiva" baja en retenciones pero advirtió: "no alcanza"

El concejal y productor juninense si bien se mostró a favor de la señal del gobierno dijo a INFONOROESTE que "hay varios puntos a analizar" y puso el foco en el aumento de costos y lo transitorio de la medida.


El Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo. Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este gobierno vino a bajar impuestos”.

El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales. La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos.

En este marco se confirmó que las alícuotas de las retenciones a la soja bajarán de 33% a 26%; las de los derivados de la soja se reducirán de 31% a 24,5%; en el caso del trigo la baja irá del 12% a 9,5%, cebada de 12% a 9,5%; sorgo de 12% a 9,5%; maíz de 12% a 9,5%; y el girasol de 7% a 5,5%.

 

Al respecto, INFONOROESTE consultó al concejal por la Coalición Cívica y productor juninense, Rodrigo Esponda, quien señaló que si bien "siempre es positiva" una rebaja de impuestos hay algunas cuestiones a tener en cuenta sobre el verdadero impacto para el campo.

"En principio todo lo que sea baja de impuestos es una buena medida y lo celebramos. Ahora, hay que tener en cuenta varios puntos. Primero,  nos van a meter en un embudo, porque la medida es hasta junio, con lo cual van a hacer que liquiden muchísimo los productores a tiempo, antes de junio, y eso va a generar que el mercado se aproveche, porque los compradores se van a aprovechar y hay que ver cómo se refleja en el precio del producto esta baja de retenciones", explicó a esta agencia. 

Luego, continuó afirmando: "segundo, estamos hablando que bajan del 33 al 26% en la soja y 2% en trigo, maíz, girasol y sorgo y hay que tener en cuenta que cuando asumió Javier Milei la presidencia la tonelada de soja valía 270.000 pesos y hoy vale 290.000, es decir que aumentó un 10% cuando la inflación en Argentina fue de un 120% y el aumento de los costos, sobre todo el del combustible, fue de casi un 200%". "Este anuncio de baja en las retenciones es una buena medida pero no alcanza", consideró. 

"En tercer lugar sigue habiendo un diferencial con la industria porque le bajan más las retenciones a la industria que al productor que es el que sigue subsidiando", aclaró luego y destacó: "en definitiva es una buena medida, que no va a tener un impacto muy profundo, pero es un buen camino que ojalá lo profundicen porque es un impuesto que tiene que desaparecer lo antes posible".  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias