Política
Ingenieros bonaerenses reclamaron la reactivación de la Obra Pública
A través de declaraciones a INFONOROESTE, destacaron el impacto negativo que esta situación genera en la actividad económica y el desarrollo estructural del país.
El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) expresó su preocupación ante la paralización y falta de continuidad en las obras públicas en todo el ámbito nacional, pero especialmente en territorio bonaerense. A través de un comunicado, destacó el impacto negativo que esta situación genera en la actividad económica y el desarrollo estructural del país.
Durante la campaña electoral, el actual presidente Javier Milei había planteado la posibilidad de implementar un sistema de ejecución de obras de infraestructura pública a la chilena”, basado en la iniciativa privada. "Pero habiendo transcurrido ya trece meses de gobierno de la nueva administración, solo hemos visto una total reducción del financiamiento público en este concepto, lo que ha causado que las obras públicas y las licitaciones en curso del Estado Nacional o con aportes del mismo en nuestra provincia carezcan de continuidad", indicaron los profesionales.
“Desde nuestro Colegio apoyamos el orden de las cuentas públicas, la estabilidad cambiaria y las medidas que tiendan a mitigar el proceso inflacionario. No obstante, no podemos dejar de señalar nuestra preocupación por la falta de definiciones en materia de la modalidad de ejecución de las obras de infraestructura pública a futuro”, señala el mensaje que lleva la firma del Ing. Civil Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del CIPBA.
En el mismo sentido, la entidad profesional advierte que la falta de una política clara en infraestructura pública ha generado un escenario imprevisible, lo que impacta directamente en la actividad económica vinculada al sector. “Esta política ha generado el peor de los escenarios, que es aquel donde reina la incertidumbre que debe ser esclarecida a la mayor brevedad por todos los niveles del Estado”, subraya el documento.
Además, el Colegio hace hincapié en la necesidad de avanzar con reparaciones y ampliaciones de la infraestructura existente, que permitan mejorar las condiciones operativas de la logística de la cadena productiva provincial, subrayando que esperar para invertir en este rubro estratégico sería contraproducente debido a los costos agregados que representa el deterioro de las obras en marcha y la pérdida de empleo no solo en el sector profesional, sino en toda la cadena vinculada a la construcción de estas obras.