sábado 6 de septiembre de 2025 - Edición Nº4850
Infonoroeste » Regionales » 30 Jan 2025

Política

"Los dichos de Milei contribuyen a la estigmatización y la discriminación"

De ese modo se expresaron desde la organización política. La Cámpora Diversa de Junín tras los dichos del presidente Javier Milei durante el Foro de Davos.


La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista está convocada para este sábado 1 de febrero desde las 16.00. El punto de encuentro en la Ciudad de Buenos Aires es en Plaza Congreso, para luego marchar en dirección a Plaza de Mayo. Se espera que la convocatoria se replique en todo el país.

"La respuesta a la violencia económica, a la persecución política y la represión sexual del Gobierno de Javier Milei, tiene los colores de nuestra comunidad. Juntes y en alianza a lo largo de todo el país, articulando todas nuestras diferencias, Nos necesitamos ahora. Difundí, organizate, participá!", fue el mensaje de la asamblea antifascista LGBTIQ+ para convocar a la gran movilización.

Después de sus amenazas con "ir a buscar al último rincón" a los "zurdos hijos de puta", en su discurso en Davos, el presidente Javier Milei atacó a las personas trans, a las parejas gay que adoptan hijos (los trató de "pedófilos") y a las mujeres, a las que acusó de querer ganar privilegios sobre los hombres. También a los migrantes, a los que calificó como una "horda que abusa, viola o mata". Algunos de sus funcionarios intentaron defenderlo -- Guilermo Francos dijo que lo mejor es ser homosexual "de las puertas para dentro"-- pero no pudieron impedir la ola masiva de cuestionamientos que llegaron desde todos lados. 

Sobre esta situación, en una entrevista con Agenda 365, el militante de La Cámpora Diversa en Junín, Sebastián Miraglia, afirmó que "al momento de escucharlo (al presidente Milei) me quedé en shock. Sentí que todo aquello por lo que luchamos y pregonamos era teñido por un mensaje cargado de odio, misoginia y sexismo. Cargando sobre nuestras identidades el peso nuevamente de la patologización".

"Creo que contribuye a fortalecer  narrativas que estigmatizan y deslegitiman nuestros modos de vida. Esto genera una repercusión negativa, habilitando nuevamente a que sectores de la sociedad se sientan legitimados en su discriminación hacia aquelles que escapamos de la heteronorma. Sabemos que el odio genera más odio y esa es su intención", evaluó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias