Ficha Limpia
Desde Junín, respaldaron la hipótesis de persecución política sobre Cristina
"Buscan que a nadie se le ocurra volver a enderezar el país y que la gente viva mejor", señalaron desde el bloque de concejales Unión por la Patria.
El proyecto de Ficha Limpia fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación con un total de 144 votos afirmativos, 98 negativos, 2 abstenciones y 13 ausentes. La iniciativa, que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos públicos, generó un amplio debate en el recinto y dividió a los legisladores.
El debate se extendió por varias horas y estuvo marcado por fuertes cruces entre los distintos bloques. Mientras el oficialismo y la oposición dialoguista defendieron la medida como un avance en la transparencia electoral, desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda denunciaron que la iniciativa se trata de una herramienta de proscripción política.
En ese sentido, desde el bloque de concejales de Unión por la Patria de Junín manifestaron que "buscan que a nadie se le ocurra volver a enderezar el país y que la gente viva mejor".
El debate sobre la medida continuará en el Congreso y en la opinión pública, con posiciones divididas entre quienes consideran que garantiza transparencia y quienes la ven como un posible mecanismo de exclusión política.