Opinión
Deterioro en rutas nacionales y falta de inversión son una fórmula siniestra
Escribe Sergio Adaro. Técnico Universitario en Seguridad Vial y Transporte.
El evidente deterioro de las rutas nacionales, y la falta de inversión en infraestructura vial, es una formula siniestra. El presidente Milei deberia observar con mucha atención las consecuencias que genera la desinversión ya que esta vinculada con la seguridad de todos nosotros.
La política de Javier Milei, en lugar de ser ecuánime, complica y desatiende las arterias más importante del país, por donde circulan mercancias, turismo, etc. El Poder Ejecutivo Nacional paralizó la continuidad, o inicio de nuevas obras, sin tener en cuenta nada, como por ejemplo, que no hay controles de cargas, y la continua circulacion de trasporte pesado destruye las rutas. El peso excesivo destruye las rutas.
Tambien debo decir que la infraestructura vial no es lo único que se ha desfinanciado, sino que sucede lo mismo con la educacion, la salud entre otras.
Discrecionalmente el Poder Ejecutivo distribuye la recaudación que obtiene de la venta de combustible, y la Ley 12.625 Artículo 19 dice textual lo siguiente: "El 60% del fondo nacional de vialidad se destinará a los caminos nacionales y se invertirá, previa deducción de los gastos de administración, servicios de títulos y recursos para la conservación de caminos, llevándose en cuenta separada para la Capital, provincias y territorios nacionales, proveniente de la venta de combustible, y que deberian destinar específicamente."
Esta recaudación solo puede usarse para terminar obras viales y arreglar caminos. El cobro de impuestos específicos deberían invertirse para tal fin en carreteras para su óptimo estado, y no se hace desde que el Pdte. Milei asumió como tal. No mantener las rutas, advirtió Adaro, es muy “grave”.
Nos preocupa la inestabilidad de esta gestión, y la falta de entendimiento de lo que la problemática significa. En una reunión mantenida días atrás con más de 20 profesionales en la materia coincidimos en esta opinión "lo que sucede con los corredores viales es muy grave" ponen en riesgo la vida de miles de usuarios que transitan por todo el pais. Falta de demarcación de señales horizontales, banquinas descalzadas, y con los pastos que tapan cualquier vehículo que necesite usarlas ante una emergencia, gran parte de las banquinas están inutilizables. Sabemos que tener estas vías de escape aptas, salva vidas. (Art. 48, de la Ley 24449).
Por otra parte hay undimiento de la cinta asfáltica por sobre peso y mal uso de los transportes,con el agravante en días de lluvia por la acumulación de agua. Las cubiertas recapadas de vehículos de transporte desparramadas a lo largo de todas las rutas ( no se controlan y destruyen cualquier auto cuya trompa este a 23 cm del piso o menos).
Obras paralizadas que son fundamentales como la variante de la Ruta 7, autovía inconclusa a la altura de la ciudad de Chacabuco. El tramo que va desde dicha ciudad a Carmen de Areco, un sector vital, donde ocurrieron muchísimos siniestros,
La infraestructura vial debe ser preservada, sino pasa a ser parte del problema, expone a quienes la transitan a sufrir accidentes. Por lo antes expuesto, es muy cuestionable la política del Pdte. Milei en infraestructura vial, y me arriesgo a decir que hay un alto grado de incapacidad para entender esto. Nadie sabe el destino de los fondos que se recaudan, y que superan los $447.099 millones, que deberiar ser parte de la solución.