Río Salado
Comité de Cuenca: directivos de La Rural estuvieron con Revilla
La entidad ruralista elevó diferentes planteos a la intendente de General Arenales, presidente del organismo, que incluyen la reactivación de la mesa de trabajo y la gestión de obras pendientes ante provincia.
Directivos de la Sociedad Rural de Junín, con la presencia del presidente Hernán Guibelalde, el vicepresidente Gustavo Frederking y el productor Gastón Paz se reunieron con la Intendenta de General Arenales, Erica Revilla, quien preside el Comité de Cuenca Río Salado Subregión A1, con el objetivo de reactivar su funcionamiento.
En ese sentido, plantearon que "el Comité de Cuenca es fundamental para la gestión del agua en nuestra región, y su inactividad ha dejado en pausa temas clave, por eso estamos impulsando una agenda de trabajo y queremos llevar iniciativas a la provincia sobre los planteos necesarios".
TEMAS PENDIENTES
Al respecto, consideraron muy necesario avanzar la actualización del protocolo de manejo de compuertas porque cuando se hizo en su momento el caudal de agua que ingresaba era muy diferente a lo que puede llegar a ser hoy ante precipitaciones fuertes, por un lado, y por el otro el dragado del Canal de las Horquetas y el sector del Carpincho.
"En este momento podrían entrar las máquinas a trabajar con facilidad por la poca agua y hoy se podría hacer una obra importante para la época donde tengamos mucha lluvia porque si el carpincho no está en condiciones eso provoca un taponamiento y que el agua al no circular bien pueda llegar a Junín", detallaron luego.
En tanto, indicaron que no hay que perder de vista la gestión de excedentes hídricos aguas arriba, en la zona de Teodelina, provincia de Santa Fe y alrededores.
"Es fundamental avanzar en una planificación eficiente del manejo del agua que evite que, en momentos de emergencia, la falta de coordinación termine en medidas improvisadas donde cada sector busque resolver el problema por su cuenta, sin una estrategia común. La gestión hídrica debe ser responsable, equitativa y sustentable", advirtieron luego.
Del mismo modo, señalaron que "para nosotros este encuentro con Revilla fue muy importante, veníamos intentando reunirnos con el presidente anterior, Carlos Ferraris (intendente de Leandro N. Alem) pero sin éxito a pesar de las reiteradas solicitudes".
RECLAMO
Además, expresaron preocupación por la situación de 44 productores que fueron afectados por la expropiación de sus tierras para la realización de obras hídricas y que, hasta el día de hoy, no han recibido el pago correspondiente. "Es urgente que el Estado brinde una solución a este reclamo legítimo", cerraron.