viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº4786
Infonoroeste » Regionales » 25 Feb 2025

Política

Puntos de contacto entre el oficialismo UCR y el "jorgemacrismo" PRO

En la cuarta hay 4 intendentes que responden a ese hipotético armado: 2 "amarillos", Petrecca y Gentile, y 2 "boina blanca", Revilla y Recoulat. Los otros 3 jefes comunales del radicalismo, Serenal, Flexas y Mittelbach caminan por la vereda del manesismo y esperan.


Un sector de la oposición bonaerense puso en marcha un mecanismo de conversaciones entre viejos socios que, si todo camina, podrían volver a reunirse y generar una propuesta electoral que no tenga que ver con La Libertad Avanza ni con Unión por la Patria en territorio bonaerense. Ese terreno exploran un sector de la Unión Cívica Radical (UCR) y del PRO.

Fuentes del Comité bonaerense, que tiene como máxima referencia al senador nacional Maximiliano Abad; y del sector del partido amarillo que se encoluman detrás del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmaron que ya iniciaron conversaciones en busca de un posible revival de lo que fuera Juntos por el Cambio de cara a las legislativas de este año. 

En la cuarta sección hay 4 intendentes que responden a ese hipotético armado: 2 "amarillos", Pablo Petrecca (Junín) y vice de PRO bonaerense y María José Gentile (9 de Julio), y 2 "boina blanca", Erica Revilla (General Arenales) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen). Los otros 3 jefes comunales del radicalismo, Salvador Serenal (Lincoln), Franco Flexas (General Viamonte) y Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) caminan por la vereda del manesismo. 

 

“Creemos que hay una oportunidad acá. Si bien el electorado nuestro puede ser cercano a LLA, hay cosas que no soporta. Por eso no vemos descabellado hacer un intento de revivir JxC y ampliarlo”, señaló un radical que se sienta en la mesa de conversación, quien subrayó que si bien “apuntamos a fortalecer, si ellos cierran con LLA, esto se cae”.

Desde el campamento de Macri, en tanto, señalaron a este medio que las conversaciones con la UCR bonaerense están en marcha porque “la idea es seguir trabajando por la Provincia, para ser una alternativa a Kicillof”.

En lo concreto, la relación entre los radicales y el PRO en la Legislatura se mantuvo aceitada, aunque cada espacio funcionó como bloque autónomo. La injerencia de los libertarios en la estrategia electoral a desarrollar y la posibilidad de los diversos espacios de cerrar acuerdos con los violetas, puso en tensión interna a los dos partidos.

PABLO PETRECCA

El intendente PRO de Junín, Pablo Petrecca, refirió que lo central en 2025 es la construcción de una alternativa "no kirchnerista" desde la oposición bonaerense, donde puedan confluir diferentes vertientes partidarias para darle potencia electoral y vencer al oficialismo en las urnas para "cambiar el actual modelo de gestión". En esa línea, propuso un "Juntos por el Cambio ampliado" que sirva de contención y de forma a la expresión.  

"No se si finalmente habrá un acuerdo desde el PRO con La Libertad Avanza de manera concreta. Me interesa la provincia de Buenos Aires, tengo una opinión muy crítica de la actual gestión (de Axel Kicillof) porque representa un modelo que es lo peor del kirchnerismo, de La Cámpora y no es bueno para la provincia", señaló. 

"Me gustaría que haya un estado que se ocupe no solo del conurbano sino de toda la provincia. Para esto todos los que tenemos un pensamiento similar, quienes estamos en las antípodas del kirchnerismo, deberíamos hacer los esfuerzos para trabajar juntos y darles una opción a los vecinos de la provincia de Buenos Aires", insistió Petrecca, vicepresidente del PRO bonaerense. 

"Estoy ayudando y proponiendo un gran acuerdo, dialogando mucho con los intendentes radicales y creo que tenemos que hacer los esfuerzos", completó. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias