Economía Local
Caen ventas en almacenes de barrio y supermercados: ¿qué está pasando?
"Los consumidores compran menos, es la compra del día a día”, advirtió un comerciante del rubro a INFONOROESTE.
La crisis económica sigue golpeando a los pequeños y grandes comercios en Argentina. Almacenes de barrio y supermercados de Junín y la región enfrentan una fuerte caída en sus ventas debido a diversos factores que afectan el consumo de los hogares. La pérdida del poder adquisitivo, el aumento de precios y los cambios en los hábitos de compra han generado un escenario complejo para el sector.
"Los consumidores compran menos, es la compra del día a día”, advirtió un comerciante del rubro a INFONOROESTE. Y expresó en ese sentido: “notamos en el comercio que pasa eso y es lógico porque los salarios perdieron poder de compra". “Además, se apuesta al fraccionamiento. Vendemos medio kilo de azúcar o un cuarto de yerba, la gente se va adaptando”, marcó.
Principales razones de la caída en el consumo
Los especialistas coinciden en que la baja en las ventas responde a múltiples causas:
-
Inflación persistente: El aumento de precios reduce la capacidad de compra de los consumidores.
-
Salarios desactualizados: La falta de incremento real en los ingresos obliga a priorizar productos esenciales.
-
Competencia con mayoristas y ferias: Muchos consumidores optan por comprar en mayoristas o ferias barriales en busca de mejores precios.
-
Cambios en hábitos de compra: Las familias reducen el gasto en productos no esenciales y eligen segundas marcas.
-
Tarifas y costos elevados: Comerciantes enfrentan aumentos en alquileres, servicios y logística, lo que impacta en los precios finales.
Perspectivas para el sector
Según se indicó una estabilización de la economía y medidas de incentivo al consumo podrían ayudar a revertir la tendencia negativa. Sin embargo, los comerciantes siguen enfrentando incertidumbre y deben adaptarse a un mercado en constante cambio.