SINDICATO DOCENTE
"La educación será ámbito de disputa electoral en esta campaña"
Encabezados por Alejandro Salcedo, secretario general de la conducción provincial del gremio docente, se realizó en Junín un encuentro regional de delegados. Salario, violencia escolar y sobrecarga laboral.
Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA junto a Adriana Monje, secretaria adjunta y Gustavo Salcedo, secretario gremial, acompañados por Cecilia Paolizzi, secretaria general de la seccional Junín de la entidad sindical que agrupa a docentes provinciales, brindaron una conferencia de prensa en la sede de calle Winter 89 de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires, previo a un encuentro de delegados de la región.
Salcedo sostuvo que el encuentro fue para informar sobre la realidad de la educación en la provincia, situación de docentes y alumnos además de la infraestructura escolar para definir próximos pasos. "El panorama político en la Argentina es muy particular y complejo. Hay muchos elementos que teníamos y los hemos dejado de tener. En la provincia de Buenos Aires había muchas sumas que tenía el sector educativo que venían de Nación y subsidios como trabajadores, y se han cortado abruptamente. Estamos recorriendo todos los distritos de la provincia por lo cual estamos analizando el diagnóstico y el plan de acción que llevaremos adelante como UDOCBA", señaló Alejandro Salcedo.
EJES DE ACCION GREMIAL
En Junín, el secretario general de la conducción provincial de la entidad sindical sostuvo en la rueda de prensa que "hay tres ejes de problemática y conflicto, uno el salario y a pesar de que el año pasado hemos tenido diez aumentos pero este año habrá dos en el primer trimestre. El salario viene perdiendo poder adquisitivo en líneas generales. Hay otros dos ejes que tienen que ver con cierto grado de violencia que ingresa a las escuelas y a lo que vamos a enfrentar con un instrumento jurídico que es el acuerdo de resguardo y reparación que muchos docentes conocen y a los que no lo conozcan , se les informará y se trabajará con mucha fuerza desde la semana que viene".
El tercer eje es la sobrecarga laboral que ya UDOCBA lo viene planteando en distintos ámbitos de participación. "Los docentes -dijo Salcedo- están sometidos a sobrecarga de tareas. Muy por el contrario de lo que algún sector de la política quiere instalar, criticando a la educación pública".
Consideró el secretario general de la entidad sindical docente que "en las escuelas de la provincia de Buenos Aires hay sobrecargar de tareas para los docentes, por distintos mecanismos, lo que venimos planteando en paritarias y en la Dirección General de Cultura y Educación y en otros ministerios provinciales", reiteró.
Alejandro Salcedo sostuvo que hay temas comunas tanto en el conurbano como en el interior. "La violencia se está verificando en cada vez más lugares. Venimos viendo que hace varios años que muchos docentes vienen siendo acusados falsamente, hay otras cuestiones que se resuelven con violencia inclusive hay padres que ingresan a las escuelas y golpean a los docentes, como ocurrió en noviembre en el distrito de Marcos Paz", referenció el dirigente sindical docente provincial.
"Eso debe ser trabajado fuertemente y para eso tenemos un acuerdo paritario -añadió- que se llama de resguardo y reparación, que busca aplicar en la provincia de Buenos Aires el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo que habla de la erradicación de toda forma de violencia en los ámbitos laborales. Hicimos un acuerdo paritario con el gobierno provincial para aplicarlo en las escuelas bonaerenses", sostuvo.
Además consideró que "parte de la campaña electoral que se avecina tendrá al espacio educativo como ámbito de disputa electoral y me parece que los docentes "no deben ser pato de la boda" para nadie, sino todo lo contrario. Suscribimos la educación pública, estatal, obligatoria con la mayor calidad posible y creemos que los docentes hacen una gran tarea para llevar adelante la educación pública y lo que menos se necesita es que se quiten dos billones de pesos como se hizo en el año 2024 a la educación en la provincia de Buenos Aires y va a suceder lo mismo este año porque dejó en claro el Presidente de la Nación que seguirá con el recorte".