Política
Docentes universitarios paran y se movilizan por mejores salarios
Este martes y miércoles se verán afectadas las clases en las facultades del país. "El castigo a la Educación es inadmisible", dijo la secretaria adjunta del gremio que nuclea a los docentes de la Unnoba, Paula Judurcha.
El conflicto entre las universidades públicas nacionales y el Gobierno de Javier Milei volvió a tomar temperatura, con fuertes cuestionamientos de las casas de altos estudios por el desfinanciamiento; la falta fondos para investigación y obras; la caída de los salarios de los docentes y no docentes, y las dificultades para sostener el funcionamiento de las distintas unidades académicas.
Los docentes universitarios de todo el país definieron un plan de fuerza para este martes y miércoles, que incluye paro y movilización, para pedir la reapertura de paritarias salariales.
Por un lado, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), definió para este martes una jornada de protesta y visibilización (puede incluir clases en la calle), mientras que el miércoles hará un paro con movilización. A esta federación pertenecen, por ejemplo, muchos profesores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Desde Adunoba, la secretaria adjunta del gremio que nuclea a los docentes de la Unnoba, Paula Judurcha, manifestó que "la educación no puede ser una variable de ajuste nunca, eso está claro si se pretende tener una educación pública de calidad. Somos los trabajadores estatales que más salario hemos perdido, a los que menos nos han actualizado. Necesitamos una recomposición de salarios”.
Y amplió en el marco de las últimas actividades de visibilización: “la situación es crítica, tenemos la esperanza de que esto pueda cambiar. El castigo a la Educación es inadmisible".