viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº4786
Infonoroeste » Regionales » 22 Apr 2025

Situación Social

El consumo en almacenes de barrio sigue deprimido

"Los consumidores compran menos, es la compra del día a día”, advirtió un comerciante del rubro a INFONOROESTE.


La crisis económica sigue golpeando a los pequeños y grandes comercios en Argentina. Almacenes de barrio y supermercados de Junín y la región enfrentan una fuerte caída en sus ventas debido a diversos factores que afectan el consumo de los hogares. La pérdida del poder adquisitivo, el aumento de precios y los cambios en los hábitos de compra han generado un escenario complejo para el sector.

"Los consumidores compran menos, es la compra del día a día”, advirtió un comerciante del rubro a INFONOROESTE. Y expresó en ese sentido: “notamos en el comercio que pasa eso y es lógico porque los salarios perdieron poder de compra". “Además, se apuesta al fraccionamiento. Vendemos medio kilo de azúcar o un cuarto de yerba, la gente se va adaptando”, marcó. 

Por su parte, Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, señaló que si bien al inicio de la semana no hubo aumento de precios, marzo fue "tremendo" en cuanto a incrementos, con repercusiones en la primera semana de abril, y afirmó que el consumo sigue deprimido.

Savore consideró que estos aumentos ya habían sido calculados por los "grandes monopolios u oligopolios".

El comerciante consideró que el consumo sigue "deprimido" y reveló que en una encuesta informal entre sus clientes de confianza encontró que, después de cubrir gastos esenciales, les queda aproximadamente un "40%" de sus ingresos para el resto del mes.

En este contexto, Savore sostuvo que "todo aumento en un bolsillo tan sensible es la última gota que derrama el vaso".

Un cambio significativo es el paso de los consumidores de las primeras marcas a la "marca pyme". Como ejemplo, mencionó que un pan lactal de primera marca se vende alrededor de $ 5.000, mientras que opciones de empresas pyme se ofrecen a $ 2.200.

Esta tendencia se observa en otros productos como galletitas, fideos y mermeladas. La cantidad de pan lactal de primera marca que vende es menor en comparación con las marcas pyme, lo que refleja la disposición limitada del público a pagar precios más altos

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias