domingo 3 de agosto de 2025 - Edición Nº4816
Infonoroeste » Regionales » 30 Apr 2025

Junín

Tiene fecha la puesta es marcha de la nueva terminal de ómnibus

Desde el gobierno municipal estiman que en junio estaría operativa si se cumplen todos los pasos del proceso con la empresa que se presentó a la licitación para la explotación comercial y administración.


Sobre el fin de la semana pasada se concretó la apertura de sobres de la licitación para la Administración, Renovación y Explotación Comercial de la Terminal de Ómnibus (ETOJ), lo que representa una de las últimas instancias para que el nuevo edificio comience a funcionar. Según estimó la secretaria de gobierno del municipio, Agustina De Miguel, las instalaciones entrarían en operatividad el próximo mes de junio.

Por estos días la comisión evaluadora, al presentarse un sólo oferente, la misma empresa que presentó la iniciativa privada que dio origen a la licitación, se encuentra analizando toda la documentación presentada y determinará si se cumplen todos los requisitos, para luego sí ser elevado al Concejo Deliberante para su aprobación definitiva.

Se trata de una licitación de objeto múltiple que incluye, por una lado, la administración y modernización de la Estación Terminal de Ómnibus de Junín, que pasará a concesión privada a partir del 1 de enero de 2026, luego de un periodo de transición en 2025, bajo modalidad de provisión de servicios. Esto implica que, ni bien terminado el proceso licitatorio la terminal de ómnibus, como tal, se pondrá en marcha y dejará de funcionar en donde actualmente lo hace.

Según estimó la secretaria de gobierno del municipio, Agustina De Miguel, las instalaciones entrarían en operatividad el próximo mes de junio. "Es una concesión de muchos años, son 30 años, con posibilidad de prórroga, con lo cual el detalle debe ser minucioso para cuidar los intereses de todos los vecinos de Junín. Estamos trabajando rápido para poder subir el pliego y que el Concejo Deliberante lo pueda analizar", amplió.

"Si en el proceso llegara a haber algún punto que la empresa no cumplimente se le pedirá que lo corrija. Siempre se intenta que no se caiga una licitación porque son procesos largos y justamente lo que se quiere evitar es toda la burocracia. Por eso lo que hacemos es pedir que se subsane la documentación que haya faltado", destacó además.
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias