Economía
La construcción no levanta y la actividad sigue en pausa
Si bien hubo un leve repunte hace algunos meses, en febrero, con un 2 o 3% interanual, se volvió a ingresar en una meseta. Falta de obra pública y complejidad para desarrollar proyectos privados
El presidente del área de la construcción de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Anso, oriundo de Bragado, trazó un complejo panorama para el sector y si bien reconoció que hubo un leve repunte hace algunos meses, en febrero, con un 2 o 3% interanual, pero se volvió a ingresar en una meseta en la actividad.
"Si bien ese indicador nos ubicó con algo de optimismo sigue golpeando fuerte el parate de la obra pública nacional para el sector de la construcción", describió luego, al tiempo que recordó que "pedimos en su momento que algunas de esas obras pasen a la órbita provincial para que se puedan finalizar, más teniendo en cuenta que a muchas de ellas les faltaba muy poco".
"Todo ese parate de 2024 generó una caída muy fuerte, en febrero hubo una leve mejora, per en este último mes, como en el resto de la actividad comercial, se siente una merma importante que indica que la gente está esperando para ver qué pasa con la economía y eso hace que sea muy prudente al momento de encarar una inversión como es la construcción, con montos que son muy importantes", agregó.
SIN RESPUESTAS NACIONALES
El dirigente de Bragado insistió con la necesidad de que se reactiven proyectos de obra pública y marcó que "a veces para un presupuesto nacional no son tan importantes los montos de la obras que quedaron frenadas, pero para nosotros en el interior estas obras son principales".
"Tenemos que trabajar para poder seguir insistiendo con esas inquietudes y esas problemáticas, hacerlas saber y que no queden ahí", dijo Anso.