Política
El radicalismo de 9 de Julio planteó objeciones a la emergencia económica
El concejal Ignacio Palacios dijo a INFONOROESTE que "lo único que tiene real dimensión es el congelamiento de haberes" y se manifestó contrario sobre salarios que no superan los 500.000 pesos.
En un mensaje ante la comunidad, la Intendente Municipal de Nueve de Julio, María José Gentile, anunció que solicitará al Concejo Deliberante declarar la emergencia económica en su distrito, buscando alcanzar el equilibrio financiero del mismo, para compensar la pérdida de ingresos, como consecuencia de una fuerte reducción de la coparticipación y una importante caída en la recaudación de tasas municipales, dentro de un complejo contexto económico del país.
Al respecto, INFONOROESTE dialogó con el concejal de la UCR Ignacio Palacios, quien planteó una serie de observaciones que tienen que ver con una variable de ajuste real en torno al salario del empleado municipal.
"Nos encontramos en plena discusión del tema con los distintos bloques, hablando con los sindicatos de trabajadores municipales, en el marco de un rechazo que ya adelantó ATE", adelantó el edil opositor y señaló: "entendemos que no podemos discutir este tema tan a la ligera, darle un cheque en blanco a la intendenta por noventa días, prorrogable por otros noventa días, es decir por seis meses donde la variable de ajuste real es el empleado municipal. No nos parece que sea el único método".
"Sabemos que hay una situación compleja, que no viene de ahora. Hace más de un año que se lo venimos advirtiendo a la intendenta tanto en reuniones privadas como en las sesiones del Concejo que la realidad del estado municipal es preocupante, que tenemos una planta de funcionarios grande y que ante la situación económica general iba a impactar y terminó impactando", dijo luego.
"Del pedido de emergencia que le hace al Concejo Deliberante lo único que tiene real dimensión es el congelamiento de haberes. Luego, el recorte de horas extras es una función del Ejecutivo, al igual que las bonificaciones a los funcionarios, que son sobresueldos, es un decreto de la intendenta, revisar contratos también", amplió Palacios.
"En síntesis vamos a evaluar bien porque no es lo mismo un empleado municipal que está ganando 400 o 500 mil pesos a un funcionario que gana tres o 4 millones de pesos. No nos parece justo que sea así el congelamiento salarial, más teniendo en cuenta que los empleados este año tuvieron un solo aumento y con este congelamiento impacta en el aguinaldo", cerró.