Producción
"Las retenciones son un choreo, lo de Sturzenegger es alarmante"
El vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, respondió al ministro desregulación y Transformación del Estado quien relativizó el aporte del campo en el trabajo y el impacto de las retenciones.
Después de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refiriera al INTA, la generación de empleo en el campo y las retenciones en términos que causaron malestar, desde el sector agropecuario le respondieron.
Vale recordar que el funcionario afirmó la semana pasada en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) que el sector no generaba suficiente mano de obra. "El campo no es muy mano de obra intensiva, por lo menos la agricultura extensiva de la pampa por la región pampeana", disparó.
En tanto, deslizó que el estancamiento en la producción de soja en la Argentina no se debe a los derechos de exportación (DEX), sino a la falta de reconocimiento de la producción intelectual que llevó a que se invirtiera menos en el país en mejoramiento genético. En el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) indicó: “Me piden bajar las retenciones, pero Brasil pasó de 50 millones de toneladas de soja a 150 millones y nosotros nos quedamos estancados en 45 millones. Entonces, me parece que es mucho más interesante preguntarse por qué Brasil triplicó la producción. Y no son las retenciones necesariamente”, deslizó.
RESPUESTA DESDE EL CAMPO JUNINENSE
Sobre esas afirmaciones el vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín, Gustavo Frederking, dijo que "las declaraciones de este ministro tan importante en el gabinete nacional son muy preocupantes, muy alarmantes, desconcertantes". Y arremetió: "es increíble que a esta altura estemos discutiendo esto y que alguien pueda decir algo tan errado".
"Brasil aumentó su producción porque tiene reglas de juego claras, previsibilidad, porque si les dicen a los productores que les van a bajar las retenciones se las bajan. Acá hubo un presidente que antes de ser presidente dijo que iba a sacar las retenciones al otro día de asumir y no lo hizo, las bajó un poco y ahora las va a reestablecer", se quejó.
"Es muy raro tener que volver sobre esto y pareciera que los políticos se creen con la potestad de poner o sacar las retenciones, cuando no debería ni discutirse algo como eso. Es como que se discuta la propiedad privada de las personas", completó el dirigente rural.
"Las retenciones son confiscatorias, son un choreo que no existe en ningún lugar del mundo. Entonces ya de por si hay un error conceptual. Para hacer análisis correctos hay que hablar sobre datos concretos y lo que va a hacer crecer la producción es sacar las retenciones. Es mucho mas importante sacar las retenciones que hablar de otras cuestiones específicas que mejorarían la producción", devolvió sobre Sturzenegger.
"Durante el gobierno de Mauricio Macri el trigo pasó de 7 a 18 millones de toneladas, el maíz de 23 a 56. Si producimos más hay más inversión, más empleo y menor pobreza. Esto nos genera mucha preocupación en un momento donde el productor está muy cansado con este manoseo del tema, con esto de subir o sacar y poner retenciones como si dispusieran de un bien los políticos que fuera de ellos", cerró.