Educación Superior
Universidades vuelven a profundizar plan de lucha por el presupuesto
Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), ha sido una de las voces más críticas frente al recorte de fondos desde 2023.
Las universidades nacionales siguen atravesando una crisis que lleva más de un año, por la reducción del financiamiento y la suba de servicios, entre otros recortes impulsados por el gobierno nacional.
Tras un extenso intercambio, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió por unanimidad la continuidad del plan de lucha desde este lunes 19 de mayo, que incluye la realización de una semana de protesta y visibilización del conflicto, con acciones definidas por cada casa de estudios, y la convocatoria a realizar una marcha federal a fin de mes, en coincidencia con la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario que se está elaborando con todas las representaciones institucionales y gremiales del sector.
UNNOBA
Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), ha sido una de las voces más críticas frente al recorte presupuestario que afecta a las universidades públicas argentinas desde 2023. Según destacó, las universidades llevan dos años sin un presupuesto aprobado, lo que ha generado una disminución en los fondos asignados y una pérdida significativa del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes.
En octubre de 2024, el Congreso aprobó una Ley de Financiamiento Universitario destinada a recomponer los salarios y garantizar el funcionamiento de las instituciones. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó esta ley, y el veto fue ratificado en el Congreso con el apoyo de 85 diputados, incluyendo sectores del PRO y de la UCR. Tamarit expresó su profunda decepción ante esta decisión, señalando que “no vamos a permitir que destruyan la universidad” y destacando el papel central que juegan las universidades en la sociedad argentina.
Además, ha denunciado que las acciones del gobierno nacional han complejizado el desarrollo universitario, con una reducción del 30% en las transferencias a las universidades nacionales entre diciembre de 2023 y agosto de 2024. Esta situación ha afectado proyectos como la construcción de un colegio secundario de la UNNOBA en Pergamino, cuya finalización se ha visto frenada por la falta de financiamiento.
En respuesta a estos recortes, el rector de la Unnoba ha enfatizado la necesidad de un presupuesto adecuado para 2025 y ha criticado la falta de diálogo del gobierno con las universidades. Ha resaltado que la UNNOBA se encuentra entre las instituciones más transparentes del país, según el índice de transparencia del propio gobierno, y ha defendido la importancia de la educación pública como parte fundamental de la identidad nacional.