Política
"El PRO no se terminó", dijo Ricchini
Tras la dura derrota en la elección de CABA, donde su partido, que gobierna hace casi 20 años, terminó tercero detrás de LLA y el kirchnerismo, la diputada por la cuarta sección destacó que "sigue vivo" y que "tiene futuro".
La diputada provincial del PRO, Laura Ricchini, ladera del intendente de Junín, Pablo Petrecca, dijo que a pesar de la dura derrota sufrida en CABA en las legislativas del último domingo "el PRO no se terminó" y analizó que "el resultado no fue el que esperábamos, aunque sabíamos que por las condiciones que había no iba a ser una elección fácil de ganar porque no encontramos con una extrema fragmentación no solo dentro de lo que fue Juntos por el Cambio, donde todos partidos fueron por separado, sino del mismo PRO donde el ex precandidato a presidente (Horacio Rodríguez Larreta) fue con su propio espacio".
Esa situación, según Ricchini, "generó una gran confusión porque la gente decía que quería acompañar al PRO, pero que querían acompañar a Larreta, eso no ayudó en nada, pudo haber jugado por dentro y definir candidaturas en una interna" y luego manifestó que "no se pudo separar la discusión de la ciudad con lo nacional". "Fue una elección donde se habló de temas nacionales como si la elección de la ciudad tuviera una implicancia nacional, generando una confusión importante", indicó.
Por otra parte, la legisladora enunció que "hubo una participación muy baja del electorado (apenas por encima del 50% del padrón) y eso fue un fracaso para la política en general del que hay que tomar nota. Hay que entender de todos modos que siempre es importante votar".
"EL PRO SIGUE VIVO"
En ese punto, Ricchini, expresó que "el PRO es un espacio que tiene mucho contenido, ideales y no está definido por una elección y puede pasar que uno pierda. El PRO va a seguir existiendo. En provincia tenemos intendentes, legisladores nacionales, provinciales, concejales y referentes en todos los distritos. Claramente vamos a seguir trabajando por la provincia y el país que queremos".
"No solo tenemos referentes sino que también podemos presentar renovación porque lo que sucedió en la ciudad fue una renovación de caras y referentes. Es lo que siempre planteamos en política por eso fue Silvia Lospenatto, que tiene mucho futuro y mucho para dar", cerró.
ACUERDO OPOSITOR EN PROVINCIA
Más adelante, consideró que "en la provincia tenemos que pensar mucho en lo que pasó y aprender sobre lo que pasó en 2023 que por ir divididos terminó ganando Axel Kicillof con el 44% de los votos. Todos aquellos que pensamos diferente al kirchnerismo tenemos que ir juntos porque el peronismo a pesar de sus diferencias se va a terminar organizando y va a terminar yendo junto".
"No podemos volver a cometer esos errores de ir divididos, cada uno con sus matices, sin pitarse de violeta o amarillo, cada uno con sus diferencias. Además no es PRO o Libertad Avanza solamente, es con todos aquellos que pensamos igual en contra del kirchnerismo para terminar con ese modelo y poder poner a la provincia en otro rumbo, con crecimiento", agregó.
"Espero que La Libertad Avanza también haga esta lectura de que si vamos divididos vamos a favorecer al kirchnerismo porque la provincia de Buenos Aires es distinta a Capital. De ese modo no vamos a lograr nada. Yo espero que podamos ganar la provincia para tener un futuro mejor", finalizó.