Caminos Rurales
Principales puntos que contemplará el llamado a licitación en Junín
"Se busca en una primera etapa, generar un shock de tareas para la reconformación y mejora", explicaron desde el Ejecutivo a INFONOROESTE. El pliego contempla una inversión primaria de 2.400 millones de pesos en los primeros dos años.
INFONOROESTE accedió a los principales lineamientos que tendrá el llamado a licitación por la cual el Gobierno de Junín terciarizará el mantenimiento y mejora de la red vial rural. En el mismo se establecen las condiciones técnicas, operativas y administrativas para la contratación de un servicio integral que comprenda, como se dijo, el mantenimiento y mejora de los caminos rurales de todo el Partido.
Para esto, el monto que establece el llamado a licitación es de 2.400.000.000 millones de pesos. De esta manera, los fondos que se destinarán a partir de esto para los caminos rurales será definido por los servicios y obras contemplados en un plan de ejecución.
El servicio será licitado por un período de 2 años, para los trabajos en los 1348 kilómetros de caminos, que se componen en 300 kilómetros de caminos primarios, más 100 primarios correspondientes a la órbita provincial, 663 kilómetros de caminos secundarios y 209 km terciarios.
El pliego de condiciones también establece el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria vial y equipos utilizados para tal fin pertenecientes al Municipio y obliga a quien se haga cargo, a contar con una disponibilidad de 8 máquinas y a informar todo el trabajo realizado de manera on line para que pueda ser consultado y controlado por las instituciones agropecuarias en todo momento.
Como explicaron desde el Municipio, cuando se informó la decisión de tercerizar este servicio, "el objetivo general es garantizar la transitabilidad segura, continua y eficiente de la red vial rural que se compone de 1.348 kilómetros, entre vías principales, secundarias y terciarias" y que son consideradas "esenciales para el desarrollo productivo, mediante la ejecución de tareas de perfilado, estabilización, limpieza de banquinas y alcantarillado, entre otras".
Según confiaron fuentes oficiales a esta agencia, "se busca asegurar la disponibilidad y funcionalidad permanente de la maquinaria municipal, reduciendo al mínimo las interrupciones operativas por fallas o deterioro, a través de un mantenimiento técnico adecuado y oportuno. Ambas líneas de trabajo, la mejora de los caminos y el cuidado de los equipos, serán interdependientes y fundamentales para sostener la prestación de servicios públicos en condiciones de eficiencia, seguridad y sostenibilidad".