jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 27 May 2025

Rendición de Cuentas

"Junín cerró 2024 con cuentas ordenadas e inversión en obras"

De este modo se expresaron desde el área económica de la gestión del intendente PRO, Pablo Petrecca, luego de que el Concejo Deliberante aprobara el expediente con 11 votos a favor, 8 en contra y una abstención.


En la sesión celebrada este lunes, el Concejo Deliberante de Junín aprobó la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio económico 2024. Para el oficialismo,  el balance reflejó una gestión sólida, caracterizada por un fuerte compromiso con la inversión en infraestructura, el cumplimiento de las obligaciones financieras y el sostenimiento del equilibrio fiscal, todo en un escenario económico adverso, marcado por la alta inflación y la falta de presupuesto nacional.

"Durante el año, el municipio proyectó un presupuesto inicial de $19.680 millones, que fue ampliado en $19.184 millones, alcanzando un total de $38.864 millones. De ese monto, se ejecutaron pagos por $32.106 millones y se devengaron $34.322 millones, quedando una deuda flotante de $2.279 millones. Los recursos percibidos durante 2024 ascendieron a $37.120 millones, y al cierre del año, los fondos afectados disponibles sumaban $1.952 millones", indicaron desde la gestión económica de Pablo Petrecca.

"Además, el municipio debió asistir con $380 millones de recursos propios a programas provinciales y nacionales sin financiamiento al 31 de diciembre. Esta asistencia permitió sostener obras clave como la nueva terminal de ómnibus, la pavimentación de Av. La Plata, el plan de movilidad urbana en Av. San Martín y el programa “Argentina Hace II”, resaltaron luego.

"La inversión total en obras públicas fue de $4.989 millones, destacándose pavimentaciones, cordón cuneta, bicisendas, y mejoras en la terminal. Esta cifra evidencia una firme apuesta por el desarrollo local, a pesar de la falta de respaldo financiero desde otras jurisdicciones", finalizaron.

Por su parte, Mariano Spadano, concejal y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, subrayó tres puntos fundamentales del ejercicio: “Primero, el equilibrio fiscal, que es una ley inquebrantable para el intendente Petrecca desde 2016. Segundo, el nivel de deuda, que se mantiene en un aceptable 8%, y tercero, que los servicios se sostuvieron sin afectar la asistencia a los sectores más vulnerables”, detalló.

Spadano también resaltó que se mantuvieron y ampliaron servicios clave como el transporte público, recolección y tratamiento de residuos, centros de atención primaria (CAPS), jardines maternales, talleres barriales, robótica, ayuda a emprendedores y clubes, seguridad, y beneficios fiscales para jubilados, excombatientes, personas con discapacidad, comerciantes y monotributistas sociales.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias