miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº4833
Infonoroeste » Regionales » 5 Jun 2025

Política

La Cuarta Sección bonaerense se reconfigura: la hora de los intendentes

Redacción INFONOROESTE. Radicales comienzan a tomar distancia del PRO por su acercamiento a LLA, aparece el vecinalismo y Unión por la Patria (cristinismo-kicillofismo-massismo) domina 11 territorios.


La Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, históricamente clave por su volumen territorial y peso político en el interior bonaerense, atraviesa un proceso de reconfiguración profunda. Intendentes radicales que fueron parte de Juntos por el Cambio desde 2015 comienzan a tomar distancia del PRO tras sus acercamientos con La Libertad Avanza, y buscan reconstruir un espacio de centro con nuevas alianzas.

En ciudades como Lincoln, Florentino Ameghino y General Viamonte, los jefes comunales Salvador Serenal, Nahuel Mittelbach y Franco Flexas, respectivamente, vienen dando señales claras: el radicalismo debe encarar las próximas elecciones sin el PRO, con una propuesta amplia que incluya a sectores de la Coalición Cívica, el GEN de Margarita Stolbizer, el peronismo no kirchnerista y el socialismo.

De todos modos el PRO ostenta Junín y 9 de Julio, un capital inicial nada despreciable si sabe tejer con cuidado hacia el abrazo violeta de La Libertad Avanza. Pablo Petrecca y María José Gentile, son intendentes que buscarán sortear la legislativa pero que tienen la misión de sostener su partido hacia adelante, en 2027. 

Intendentes como ejes del nuevo mapa

La Cuarta, que incluye distritos con fuerte peso rural y productivo como Junín, Chivilcoy, Chacabuco, Bragado y 9 de Julio, tiene 19 municipios y elige 7 senadores provinciales. En esa puja seccional, los intendentes han cobrado un protagonismo central: controlan el territorio, ordenan a la militancia y marcan el pulso electoral.

En el último encuentro del Comité Provincia de la UCR, 22 de los 27 intendentes radicales bonaerenses se pronunciaron a favor de avanzar en un nuevo frente, sin el PRO. El mensaje fue claro: la conducción del espacio ya no está en La Plata o en Capital, sino en los distritos.

La irrupción de La Libertad Avanza y los guiños del PRO bonaerense —encabezado por Cristian Ritondo— hacia un entendimiento con el oficialismo nacional ha generado un efecto dominó en los armados locales. Algunos referentes, como el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, ya oficializaron su salida del PRO. En la Cuarta, el debate es más silencioso pero igualmente tenso.

El discurso que se viene consolidando en los sectores radicales de la Cuarta es claro: tanto el kirchnerismo como el mileísmo son expresiones populistas de distinto signo que buscan polarizar para sostenerse. “No queremos más política de extremos. La gente está cansada del relato y del ajuste", repiten.

En construcción

Por su parte, el intendente vecinalista de Chivilcoy Guillermo Britos se ha mostrado con pares del peronismo en la construcción de un nuevo espacio por fuera de los extremos junto a figuras de peso como "Juanchi" Zabaleta, ex intendente de Hurlingham y ministro nacional, Fernando Gray intendente de Estéban Echeverría y Julio Zamora de Tigre, entre otros. 

Además, hoy el conclomerado Unión por la Patria detenta diez territorios (11 si se lo ubica al recientemente incorporado al Movimiento Derecho al Futuro, Gilberto Alegre de General Villegas) uniendo a sus diferentes vertientes: crisitinismo, kicillofismo y massismo. Es decir que más de la mitad de los intendentes van a empujar la boleta seccional, un llamado de atención necesario para la oposición bonaerense. 

Alberti con Germán Lago, Daniel Stadnik con Carlos Casares, Darío Golía de Chacabuco, María Gianini de Carlos Tejedor, Carlos Ferraris de Leandro N. Alem, Ignacio Pugnaloni de Hénderson, Pablo Zurro de Pehuajó, Juanci Martínez de Rivadavia, Jorge "Freddy" Zavatarelli de General Pinto y Sergio Barenghi de Bragado tienen en conjunto un potencial dominio sobre la escena, más en lo local. 

De cara a septiembre

Con un radicalismo que se rearma, un PRO fragmentado y La Libertad Avanza con un incipiente armado territorial, un armado de centro radical y otro peronista, un Unión por la Patria compacto (a la fuerza o por gusto), la Cuarta Sección aparece como un laboratorio clave del nuevo mapa político bonaerense. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias