domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº4844
Infonoroeste » Regionales » 18 Jun 2025

Aprobación del pliego de la Terminal de Junín

Juntos defendió la inversión, la gestión mixta y el desarrollo urbano

En una sesión especial cargada de contenido político y técnico, el Concejo Deliberante de Junín aprobó por mayoría el pliego licitatorio.


En una sesión especial cargada de contenido político y técnico, el Concejo Deliberante de Junín aprobó por mayoría el pliego licitatorio para la construcción, administración y explotación de la nueva Estación Terminal de Ómnibus, una obra largamente postergada que involucra gestiones de distintos signos políticos. 

El debate giró en torno al rol del Estado, la magnitud del emprendimiento, el uso del espacio público, la iniciativa privada y la necesidad de que la obra —iniciada hace más de una década por el entonces intendente Mario Meoni— sea finalmente habilitada y funcional.


Juan Pablo Itoiz: “Trabajamos para defender el patrimonio de los juninenses”

El concejal radical Juan Pablo Itoiz (UCR-JxC) fue uno de los principales voceros del bloque oficialista durante la sesión. Destacó el rol del Concejo Deliberante como órgano de control y resaltó el trabajo técnico realizado para analizar el expediente.

“Hemos recibido un expediente, analizamos una licitación, pusimos en valor la historia y la trascendencia que tiene la Terminal para Junín y actuamos en consecuencia”, señaló. A su vez, diferenció entre lo que significa administrar un servicio público y la explotación comercial del predio: “No es lo mismo, aunque estén concatenados. Trabajamos pensando en los ciudadanos que usarán el servicio y en la gestión eficiente del predio”.

Itoiz también remarcó las gestiones realizadas con especialistas legales y exfuncionarios para mejorar el proyecto original. “Detectamos inconsistencias, hicimos nuestra tarea. El proyecto que se aprobó fue superador respecto del que elevó el Ejecutivo”, subrayó, y valoró el aporte de las concejalas radicales que respaldaron las modificaciones.


Marcelo Balestrasse: “El Estado no puede sostener estructuras vacías”

Por su parte, el concejal Marcelo Balestrasse —exsecretario de Obras Públicas de Junín— se mostró firme defensor del modelo de gestión privada con control estatal. Criticó la visión estatista de la oposición y defendió la eficiencia de los esquemas mixtos.

“Estamos en gestiones opuestas con Unión por la Patria. Ellos quieren todo en manos del Estado. Yo celebro que esta gestión contemple una explotación comercial con una visión productiva”, afirmó, en clara alusión al centro comercial que se proyecta junto a la terminal.

Balestrasse también reivindicó la historia de la obra: “La Terminal fue impulsada por Meoni pero nunca estuvo parada. En 2018 tenía un 40% de avance y la sacamos adelante gracias a una empresa privada que tuvo espalda para sostener el proyecto”.

Criticó la falta de apoyo a lo largo del tiempo por parte de algunos sectores de la oposición: “Invité muchas veces a ver la Terminal y nunca me quisieron acompañar. Hoy, sin esa inversión privada, estaría vacía y costando millones a los vecinos”.


Cristina Cavallo: “Debemos tomar decisiones políticas desde nuestro rol legislativo”

La concejal Cristina Cavallo también de la UCR, valoró la continuidad institucional del proyecto y el rol deliberativo del Concejo en una decisión estratégica para la ciudad. “Podemos compartir o no la decisión original del traslado, pero hoy nos toca resolver sobre este pliego. Lo analizamos, lo compartimos, lo trabajamos y lo ajustamos”.

Cavallo destacó que la aprobación del pliego no implica delegar totalmente el control: “El tema de la opción de compra del terreno lindero será decidido por este cuerpo en el momento oportuno. Hoy simplemente acompañamos porque entendemos que es lo mejor para una ciudad integrada y en desarrollo”.


Rodrigo Esponda: “Esto debe servir como aprendizaje para una mejor planificación estatal”

Desde la Coalición Cívica, el concejal Rodrigo Esponda respaldó la aprobación pero no ocultó su incomodidad con aspectos estructurales del proyecto. “Si hoy estamos discutiendo si el 70% del predio será un patio de compras, es porque planificamos mal. Necesitábamos una Terminal funcional, no un monstruo inmobiliario”, expresó con tono crítico.

Aun así, Esponda respaldó la necesidad de avanzar: “Esperar al Tribunal de Cuentas hubiese demorado un año más. Las decisiones estaban tomadas y no tenemos temor: creemos que Junín se lo merece”.

El edil enfatizó que el rol del Estado es planificar, ejecutar y controlar. “La obra está sobredimensionada y mantenerla le costaría al municipio 60 millones mensuales. No se trata de ideología, sino de resolver con eficiencia. Hoy esta es la mejor opción posible”, concluyó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias