jueves 4 de septiembre de 2025 - Edición Nº4848
Infonoroeste » Regionales » 21 Jun 2025

Política

Frente peronista: todos adentro, con los intendentes a la cabeza

REDACCIÓN INFONOROESTE-Unión por la Patria domina 11 distritos entre los que responden al kicillofismo, el massismo y el cristinismo.


Mientras el escenario bonaerense se reconfigura ante las definiciones electorales que se avecinan, los intendentes de Unión por la Patria (UxP) en la Cuarta Sección se posicionan como actores determinantes para garantizar volumen político y territorial al peronismo en la región.

El crecimiento de La Libertad Avanza (LLA) y las tensiones internas en Juntos por el Cambio (JxC) han dejado un espacio incierto en la disputa por el voto opositor, algo que el peronismo busca capitalizar. En ese contexto, los jefes comunales refuerzan su rol como ordenadores y garantes del anclaje territorial en una sección históricamente competitiva.

El MDF (Movimiento Derecho al Futuro) de Kicillof tiene en cuenta a Germán Lago (Alberti), Sergio Barenghi (Bragado), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Gilberto Alegre (General Villegas) y Charly Ferraris (Leandro N. Alem).

Mientras que el Frente Renovador cuenta en sus filas a Darío Golía (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto) y Juanci Martínez (Rivadavia).

El histórico Pablo Zurro (Pehuajó), es el único de la región que reporta a Cristina Kirchner.

Unidad política y defensa de la gestión local

Los intendentes buscan mostrar gestión, sostener la estructura partidaria y frenar el desgaste que supone la crisis económica nacional. La eliminación de programas como el Pro.Cre.Ar y la paralización de obras públicas como las 149 viviendas en Junín, sumado a la caída del consumo, exigen una defensa activa de la gestión local y provincial.

Resistencia territorial frente al avance libertario

Los intendentes de UxP trabajan además sobre un dato clave: en municipios donde gobiernan, el voto libertario ha tenido una penetración menor que en zonas urbanas más alejadas de la gestión peronista. Esto refuerza la idea de que “la cercanía sigue siendo central” y que los intendentes tienen en sus manos la posibilidad de construir un “escudo político” para contener la fuga de votos hacia LLA.

En paralelo, se abre un debate por la configuración de las listas seccionales, donde se espera que los intendentes tengan fuerte participación en el armado, tanto con nombres propios como con dirigentes de confianza. “No se puede pensar una lista sin los intendentes”, aseguran desde varios distritos.

Cierre de listas y pulseada interna

De cara al cierre de alianzas el 9 de julio y la presentación de listas el 19 del mismo mes, la Cuarta Sección será una de las más observadas. La convivencia entre el Frente Renovador, sectores del kirchnerismo y el peronismo tradicional aún necesita acuerdos finos.

En ese sentido, los intendentes buscan evitar fragmentaciones innecesarias. “Si no hay unidad, no hay posibilidad de competir en serio”, señaló un jefe comunal de la región, anticipando que la clave será evitar internas destructivas y enfocarse en la disputa territorial frente a los libertarios y un JxC debilitado.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias