Política
INTA: modernización o vaciamiento
Desde Junín, productores y dirigentes del agro coinciden en que necesita cambios, pero advierten sobre los riesgos de hacerlos sin brújula.
INFONOROESTE- El Gobierno nacional ropone una reestructuración profunda del INTA, organismo técnico más importante del agro argentino. Pero en el interior, donde todavía un fuerte anclaje territorial, crecen las voces de alerta ante lo que podría terminar siendo un vaciamiento.
Desde Junín, productores y dirigentes del agro coinciden en que el INTA necesita cambios, pero advierten sobre los riesgos de hacerlos sin brújula. Todos reconocen que hay margen para optimizar recursos, reducir burocracia y volver a una lógica más técnica. Pero marcan una línea roja: no se puede ajustar con motosierra una institución que fue clave para el desarrollo productivo nacional.
“Creo que todos coincidimos en que el INTA necesita aggiornarse, modernizarse, pero sin perder su esencia: estar cerca del productor, con presencia territorial real, y aportando conocimiento técnico, ensayos y soluciones concretas para el campo argentino”, afirma en una entrevista con Pampa Húmeda Hoy, el titular de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde.
“Una cosa es ordenar, hacer más eficiente el uso de los recursos, y otra muy distinta es vaciar o debilitar una institución clave. Si los cambios apuntan a reducir personal técnico o cerrar experimentales en el interior, eso va a perjudicar directamente a los productores”, agrega.
Reducir personal técnico, cerrar experimentales o fusionar el INTA con organismos que nada tienen que ver con el agro no es reformar: es debilitar. Y hacerlo sin un plan claro, sin diálogo con las entidades del sector, puede tener consecuencias irreversibles.
La pregunta política de fondo es clara: ¿se busca hacer más eficiente al INTA o simplemente reducirlo a su mínima expresión? En un país que necesita producción, conocimiento y desarrollo territorial, el INTA puede ser parte de la solución. Pero sólo si se lo mejora sin destruirlo.