viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº4786
Infonoroeste » Regionales » 2 Jul 2025

Gestión

Toma forma el relevamiento para elaborar un mapa productivo en 9 de Julio

El trabajo durará seis meses y permitirá obtener datos clave sobre el comercio, la industria y el agro. Participan el municipio, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Sociedad Rural y la Cámara de Comercio.


En el marco de un convenio recientemente firmado entre el municipio de Nueve de Julio, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Sociedad Rural y la Cámara de Comercio e Industria, se lanzó formalmente el proyecto de relevamiento para la creación del primer Mapa Productivo del distrito.

Los detalles del programa fueron presentados en una conferencia de prensa encabezada por la intendenta María José Gentile, junto a la subsecretaria de Producción, Cecilia Fusari, y los presidentes de la Sociedad Rural, Hugo Enriquez, y de la Cámara de Comercio, Diego Baztarrica.

Objetivo: conocer y planificar con datos reales

Gentile destacó que la iniciativa apunta a relevar la totalidad de las empresas industriales y comerciales del distrito, tarea que será ejecutada por personal municipal especialmente capacitado. “No se trata de una inspección, sino de un censo productivo, cuyo objetivo es obtener información confiable para la planificación estratégica”, aclaró la mandataria.

Además, explicó que el convenio con la UNMdP fue elegido entre otras propuestas por su enfoque territorial y metodología de trabajo puerta a puerta, que incluye entrevistas directas con actores clave del sector agropecuario. En este campo, el relevamiento incluirá un informe específico sobre las cadenas de valor agrícola-ganaderas, elaborado a partir de entrevistas a informantes calificados.

Seis meses de trabajo en campo

El relevamiento tendrá una duración estimada de seis meses, y la primera capacitación al personal municipal encargado de realizarlo comenzará este viernes. Los encuestadores estarán debidamente identificados con credencial y carta de presentación, y la información recabada será estrictamente confidencial y sin fines fiscales o sancionatorios.

Voces del sector: producción con información precisa

El presidente de la Sociedad Rural, Hugo Enriquez, valoró el proyecto como “fundamental para poder planificar con datos reales el desarrollo del comercio, la industria y el campo”, y resaltó la necesidad de lograr un crecimiento armónico y sustentable de todos los sectores productivos.

Por su parte, Diego Baztarrica, titular de la Cámara de Comercio, señaló que este trabajo permitirá dimensionar la capacidad productiva local, conocer la disponibilidad de materias primas, y fortalecer la integración de las microempresas a las cadenas de valor.

Un paso clave para el desarrollo local

La subsecretaria de Producción, Cecilia Fusari, confirmó que la selección del personal relevador se realizó en base al perfil técnico solicitado por la Universidad, y que trabajarán en coordinación con las instituciones firmantes del convenio. “Será una herramienta clave para diseñar políticas públicas que respondan a la realidad económica y productiva del distrito”, aseguró.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias