Gestión
Región Sanitaria II se reunió en Rivadavia para avanzar en salud pública
Participaron autoridades sanitarias de los municipios de Nueve de Julio, Carlos Casares, Daireaux, Salliqueló, Tres Lomas, Trenque Lauquen, Pellegrini, General Villegas, Pehuajó, Hipólito Yrigoyen y Carlos Tejedor.
Este lunes por la mañana, el Salón Dorado del Palacio Municipal de Rivadavia fue sede de un nuevo encuentro del Consejo Regional de Salud de la Región Sanitaria II, un espacio clave para el diseño de políticas sanitarias coordinadas en el noroeste bonaerense.
La jornada fue encabezada por el intendente local Juanci Martínez, el secretario de Salud, Jorge Gayoso, y el director de la Región Sanitaria II, Pedro Hernández. También participaron autoridades sanitarias de los municipios de Nueve de Julio, Carlos Casares, Daireaux, Salliqueló, Tres Lomas, Trenque Lauquen, Pellegrini, General Villegas, Pehuajó, Hipólito Yrigoyen y Carlos Tejedor, junto a representantes de hospitales y equipos técnicos de salud.
Durante el encuentro, se trabajó en torno a tres ejes estratégicos que marcan prioridades comunes para el sistema de salud regional:
-
Articulación formativa con la Universidad Nacional del Centro: Se destacó la participación del doctor Héctor Trebucq, titular de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, con quien se avanzó en líneas de acción conjuntas para la formación y retención de profesionales en territorio.
-
Abordaje integral en salud mental: Uno de los temas más urgentes en las agendas locales, donde se debatieron estrategias interdisciplinarias para el tratamiento y acompañamiento, con énfasis en la prevención y en la construcción de redes comunitarias.
-
Fortalecimiento de la gestión sanitaria y las redes de atención: Se compartieron experiencias de los municipios en relación a la articulación de servicios, el uso eficiente de recursos, la tecnología aplicada y la organización de derivaciones en el sistema público.
“Estas instancias permiten pensar soluciones de manera colectiva, con una mirada territorial y regional, fortaleciendo el trabajo de cada municipio con una lógica de red”, señaló el intendente Martínez durante su intervención.
La Región Sanitaria II reúne a municipios que comparten problemáticas estructurales en materia de salud, como la necesidad de profesionales, la infraestructura hospitalaria y el acceso equitativo a especialidades médicas. Por eso, el Consejo Regional funciona como espacio de planificación conjunta y toma de decisiones estratégicas.