sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº4794
Infonoroeste » Regionales » 11 Jul 2025

Proyecciones

Domecq dijo en Junín que "la economía crecerá cinco puntos este año"

El especialista económico brindó una disertación en Sociedad Comercio e Industria aseguró "que la Argentina transita un proceso de estabilización con resultados positivos en lo macro".


En una conferencia organizada por la Sociedad Comercio e Industria de Junín, el economista Esteban Domecq, presidente de la consultora Invecq, ofreció un análisis detallado de la actualidad económica argentina y proyectó un crecimiento del 5% para este año, aunque advirtió que ese repunte se dará en un contexto de alta desigualdad entre sectores.

La disertación, titulada “Un puente a la estabilidad: Economía en clave electoral”, estuvo dirigida a empresarios, industriales y actores productivos de la región. El evento se centró en las perspectivas macroeconómicas, la evolución del consumo, el empleo, la inflación, el dólar y el acceso al financiamiento.

“Argentina tiene más de quince años de estancamiento estructural y atraviesa una de las economías más inestables del mundo. Sin embargo, hoy comienza una etapa de estabilización y normalización económica, con desafíos y restricciones, pero también con oportunidades para el sector productivo”, señaló Domecq durante la conferencia de prensa previa al encuentro.

Crecimiento desigual y desafíos microeconómicos

Aunque Domecq proyectó un crecimiento del PBI del 5% para este año, aclaró que ese número oculta una realidad heterogénea: “Hay sectores que están +20, +30 o incluso +40, y otros que están -10 o -20. Es un crecimiento con realidades muy dispares”.

En ese marco, sostuvo que sectores como el consumo masivo y la industria todavía muestran una recuperación débil. “El comercio se mueve con una recomposición anémica de la actividad. Los márgenes se achicaron, hay competencia externa fuerte y los costos financieros son altos. Todo esto genera un escenario desafiante para las empresas”, subrayó.

No obstante, Domecq aseguró que el proceso de estabilización macroeconómica está en marcha, y que en los últimos meses ya se perciben señales positivas, aunque de forma gradual y sectorial.

La necesidad de construir “un puente a la estabilidad”

Con experiencia como director de la Expo EFI, el principal evento económico y financiero del país, Domecq planteó la necesidad de pensar la economía argentina en clave de largo plazo: “La economía nacional es extremadamente inestable. Esta no es la primera crisis y, lamentablemente, no sé si será la última. Lo importante es transitarla con una hoja de ruta clara”.

“El objetivo es llegar a una economía sin inflación, con orden fiscal, reglas de juego estables y competitividad. Conectar esta economía inestable con esa ‘tierra firme’ será un proceso arduo, largo e irregular, que requiere paciencia y compromiso, pero es el camino que debemos recorrer”, afirmó.

Un mensaje para el sector productivo

Finalmente, Domecq dejó un mensaje a los empresarios e industriales presentes: “Sabemos que no es fácil, que el escenario microeconómico es difícil, pero se empieza a ver un punto de inflexión. Hay que mantenerse informados, preparados y abiertos a los cambios”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias