Política
El PRO se distancia de Milei mientras negocia con LLA en Junín
Durante el tratamiento de un proyecto sobre el INTA, concejales del oficialismo expresaron su rechazo a las modificaciones impulsadas por el Gobierno nacional.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Junín, se vivió un momento de fuerte tensión política cuando se trató un proyecto de resolución presentado por el oficialismo local, en el que se manifestaba la preocupación y rechazo ante las modificaciones impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional sobre la estructura del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
La iniciativa fue presentada por concejales de Juntos por el Cambio (ahora bajo distintas denominaciones locales), quienes expresaron su desacuerdo con la reciente intervención del Gobierno nacional en la organización y funcionamiento del organismo, considerado clave para el desarrollo tecnológico del sector agropecuario.
Sin embargo, el punto más álgido del debate se produjo cuando el bloque de La Libertad Avanza, que responde al oficialismo nacional, expresó su rechazo al proyecto, generando cruces con otros ediles.
El INTA en el centro del debate
El proyecto aprobado por la mayoría de los concejales manifiesta su preocupación por los cambios en la autarquía, gobernanza y organización interna del INTA, los cuales, según el texto, “afectan la independencia técnica y científica de un organismo fundamental para el desarrollo productivo y tecnológico del campo argentino”.
Desde el oficialismo local, sostuvieron que el INTA no solo cumple un rol estratégico a nivel nacional, sino que tiene una presencia concreta y activa en Junín y la región, asistiendo a productores y cooperativas, desarrollando programas de investigación y acompañando el desarrollo rural.
“La desarticulación del INTA, al igual que la de otros organismos como el INAES o el INTI, es una decisión que va en contra del desarrollo científico y tecnológico del país. No podemos mirar para otro lado”, contempla la iniciativa.
Postura de La Libertad Avanza
Por su parte, desde La Libertad Avanza remarcaron que el Gobierno nacional busca “ordenar estructuras que durante años fueron utilizadas políticamente” y defendió la necesidad de “reformular el rol de muchos organismos estatales que se han burocratizado”. Además, Belén Veronelli (LLA Oficial) se mostró molesta al plantear que "en plena negociación política entre ambos partidos impulsan un proyecto en contra de las decisiones del presidente Milei, incomprensible".