sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº4801
Infonoroeste » Regionales » 17 Jul 2025

Opinión

La libertad por la casta

Por Carlos Mansur, dirigente UCR de Junín. "La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO expone una contradicción clave en el discurso oficial: el supuesto combate contra la casta termina en un acuerdo con ella", planteó.


TAGS: LLA, PRO; PBA

La reciente alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires deja un sabor amargo, porque representa —de manera directa y sin matices— un pacto con la casta, esa misma casta que Javier Milei juró combatir. Lo que se selló es un acuerdo con la más clásica y estructural elite política, en nombre de un supuesto cambio que cada vez se parece más a una simulación. En estos días el gobierno ha sufrido varias derrotas legislativas y tal vez sea eso sin Sabores lo que los lleven a buscar triunfos políticos a cualquier costo. O no se dará cuenta el gobierno que su principal fortaleza y éxito es la tarea que viene desempeñando en contra de la inflación y fortaleciendo la macroeconomía.

En este contexto, el pacto sellado en territorio bonaerense con dirigentes como Cristian Ritondo y Diego Santilli, ambos representantes históricos del PRO, es el símbolo más claro de que La Libertad Avanza ha dejado atrás sus consignas de “lucha contra la casta” para entregarse a ella. De hecho, esa coalición debería llamarse hoy “La Libertad por la Casta”.

Ritondo, el "olvidadizo"

Uno de los principales aliados de Milei en la Provincia es Cristian Ritondo, un político con larga trayectoria en cargos legislativos y ejecutivos. Se lo conocería popularmente como “el olvidadizo”, por no haber declarado una cantidad considerable de bienes, tanto en el país como en el exterior. Una investigación reveló que estaría vinculado a un entramado de sociedades offshore conectadas a propiedades en Miami por más de 2,6 millones de dólares. A pesar de eso, fue uno de los impulsores de la ley de “Ficha Limpia”. Paradojas del cinismo político.

Hoy Ritondo, con un sueldo de legislador nacional cercano a los 4,5 millones de pesos, declaró un patrimonio que supera los 1.500 millones, con un crecimiento patrimonial del 1.709% en un año. Así, se convirtió en el diputado más rico del país.

Santilli y las sociedades offshore

Otro exponente de esta alianza es Diego Santilli, cuyo vínculo con la provincia de Buenos Aires es más electoral que territorial. Varios años como funcionario porteño y diputado de la ciudad no le impidieron convertirse ahora en diputado bonaerense. Como Ritondo, fue impulsor de “Ficha Limpia”, y sin embargo, figuraría como monotributista en los registros fiscales.

Tal cual ha trascendido en todos los medios de comunicación Santilli estaría vinculado a 14 empresas nacionales y dos sociedades offshore, entre ellas South Tourin LLC, registrada en Florida, donde figura su hermano como CEO. ¿Dónde quedó la transparencia que prometían?

De la motosierra al bisturí sucio

La consigna libertaria de eliminar los privilegios de la casta parece cada día más un relato vacío, un discurso para la tribuna. A la hora de repartir poder, Milei y su espacio no dudan en sentarse con lo peor de la vieja política, los que se reciclan en todos los gobiernos y jamás pierden una banca.

Este acuerdo es una señal clara de que no habrá cambios estructurales, porque quienes supuestamente venían a “dinamitar el sistema” están simulando el cambio para que nada cambie.

El ocaso del PRO

La figura de Mauricio Macri también merece un párrafo. Lejos de conservar la fuerza que construyó con Juntos por el Cambio, se dedicó durante los últimos dos años a desarmarla desde adentro, alimentando la interna Patricia Bullrich - Horacio Rodríguez Larreta. Hoy termina por entregar el PRO, su propio partido, a un acuerdo sin contenido ideológico y con actores de dudosa ética, a cambio de unas pocas bancas.

Mauricio Macri no perdió una elección. Perdió algo más valioso: la dignidad.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias