Política
En 9 de Julio, CARBAP pidió eliminar retenciones: "basta de promesas"
Productores exigen medidas urgentes para sostener la producción y las economías del interior.
En el marco de la primera reunión zonal ampliada organizada por CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), realizada en la Sociedad Rural de Nueve de Julio y coincidiendo con un nuevo aniversario del histórico “voto no positivo”, más de un centenar de dirigentes y productores agropecuarios se congregaron para analizar la situación actual del sector. El encuentro fue un espacio de reflexión colectiva y de manifestación de una creciente preocupación ante la difícil coyuntura que atraviesa el interior productivo.
Uno de los principales reclamos giró en torno a la continuidad de los derechos de exportación —retenciones—, considerados por los asistentes como una carga fiscal injusta, regresiva y confiscatoria. “Atentan directamente contra el desarrollo del sector y desalientan la inversión”, fue una de las frases que resumió el malestar generalizado. En un contexto de fuertes dificultades económicas, los productores exigieron medidas concretas y urgentes que alivien la presión tributaria y devuelvan rentabilidad al trabajo agropecuario.
En esa línea, también se criticó con firmeza la reestructuración desordenada de organismos clave como el INTA y el INASE, que son fundamentales para el desarrollo científico, técnico y sanitario del agro. “No hay estrategia, solo recortes”, cuestionaron, en relación a los ajustes que afectan el funcionamiento de instituciones que acompañan históricamente al sector.
Otro de los puntos abordados con fuerza fue el deterioro generalizado de la infraestructura vial en todos los niveles —nacional, provincial y municipal—. A pesar de los cuantiosos recursos que el campo aporta, “las rutas están abandonadas, los caminos rurales intransitables y la inversión es prácticamente nula”, remarcaron. También se advirtió que las provincias y municipios no están acompañando el esfuerzo nacional en términos de reducción del gasto: “No alivian estructuras, solo recortan partidas. No hay un cambio de fondo verdadero”, sentenciaron.
En el plano bonaerense, los reclamos se agudizaron. La falta de inversión en patrullas rurales, el aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario y la ausencia de reducción de otras cargas impositivas dan cuenta —según CARBAP— de una profunda desconexión del gobierno provincial con la realidad del interior. “La provincia también le da la espalda a quienes producen y sostienen las economías del interior”, afirmaron.
Si bien los dirigentes reconocieron los esfuerzos del Gobierno Nacional por ordenar la macroeconomía —a través de medidas como la disciplina fiscal, la reducción de la inflación, la normalización de precios relativos y la búsqueda de previsibilidad—, consideraron que esos avances no son suficientes. “Son pasos necesarios, pero no alcanzan para recuperar la rentabilidad ni alentar la inversión”, indicaron. En ese marco, reclamaron un plan concreto para la eliminación definitiva de las retenciones, señalando que sin esa decisión, no hay posibilidad real de crecimiento.
“Ya los gestos, fotos y discursos no alcanzan porque estos no devuelven rentabilidad. Cada día que se posterga una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos, se apagan historias”, advirtieron con firmeza.
El documento concluye con una reflexión que atraviesa a todo el interior productivo: “El país no puede permitirse seguir perdiendo familias que trabajan la tierra, que invierten, que generan mano de obra privada y que sostienen economías locales enteras. El campo precisa respuestas reales y urgentes. Porque sin productores no hay producción, sin producción no hay futuro”.
CARBAP ratificó su compromiso de seguir recorriendo las zonas, escuchando a los productores, articulando con dirigentes y siendo el canal institucional para que las cosas sucedan. “Este no es solo un comunicado más: es el reflejo de un interior productivo que está de pie y movilizado”, sentenciaron.