JUNIN
Horas antes del cierre, Petrecca se reunió con el ex intendente Abel Miguel
"A horas de tomar importantes decisiones, escuchando los consejos de Abel Miguel, quien gobernó Junín por 20 años", dijo el alcalde juninense en sus redes sociales al explicar los detalles del encuentro.
En la mañana de este viernes, y cuando falta poco menos de día y medio para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires en el marco del cronograma electoral 2025, el intendente de Junín Pablo Petrecca mantuvo una reunión en su despacho del Palacio Municipal con el ex alcalde juninense Abel Miguel, quien gobernó Junín desde 1983 a 2003.
"A horas de tomar importantes decisiones, escuchando los consejos de Abel Miguel, quien gobernó Junín por 20 años", destacó Petrecca en sus redes sociales al referirse a los detalles del encuentro con Miguel.
A horas de tomar importantes decisiones, escuchando los consejos de Abel Miguel, quien gobernó Junín por 20 años. pic.twitter.com/F7DiIxmBS9
— Pablo Petrecca (@petreccapablo) July 18, 2025
Cierre de listas: Qué se sabe hasta el momento
Este jueves, INFONOROESTE informó que el intendente de Junín, Pablo Petrecca, estaría decidido a tomar distancia del armado libertario tras los desequilibrios en la negociación con La Libertad Avanza. La vuelta a la cooperación con la UCR aparecería como un camino posible, situación que ante la consulta de INFONOROESTE no fue ni confirmada ni descartada desde el entorno del mandamás amarillo.
El malestar se explica en parte por las condiciones impuestas por LLA, que en varios municipios donde la propuesta es intercalar la lista en partes igualitarias y lugares menores en las secciones.
Esta situación se repite en otros distritos del interior donde La Libertad Avanza intenta capitalizar el envión nacional sin contar con estructuras locales propias, apelando a acuerdos en los que el PRO queda como socio menor.
Ruido interno en el PRO
La negociación de este armado, que culminó con un frente electoral con nombre e identidad libertaria, fue encabezada por el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. Sin embargo, el acuerdo no convence a todos dentro del partido amarillo: referentes del interior, como Petrecca, ven con preocupación que el PRO termine cediendo protagonismo, estructura y candidatos a cambio de muy poco.
En ese contexto, la figura del radicalismo aparece como un refugio lógico y con antecedentes sólidos. Durante los años de Juntos por el Cambio, la alianza con la UCR le permitió a Petrecca construir mayorías legislativas y sostener gobernabilidad. Con sectores como “Somos Buenos Aires” tomando impulso en la cuarta sección, ese entendimiento podría reactivarse.
Un escenario en reconfiguración
Este nuevo mapa político se enmarca en un proceso más amplio de fragmentación y redefinición de los espacios tradicionales, donde la polarización entre LLA y el kirchnerismo no termina de absorber a los votantes moderados ni de contener a los dirigentes territoriales con peso propio. Si se confirma el alejamiento de Petrecca del frente libertario obligaría a recalcular estrategias en toda la cuarta sección electoral.