sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº4815
Infonoroeste » Regionales » 29 Jul 2025

A 40 días

Las principales fuerzas de la Cuarta ajustan su estrategia rumbo al 7 S

INFONOROESTE-A poco más de un mes de las elecciones locales y provinciales, Somos Buenos Aires, La Libertad Avanza y Fuerza Patria trazan campañas con identidades marcadas y disputas cruzadas.


Con el desdoblamiento electoral bonaerense, la Cuarta Sección se convirtió en un escenario clave donde las principales fuerzas políticas afinan sus estrategias para retener o ganar territorio. Las campañas de Somos Buenos Aires, La Libertad Avanza y Fuerza Patria comenzaron a tomar forma en los últimos días con definiciones contundentes de sus referentes.

Somos Buenos Aires: gestión, territorio y ruptura con el oficialismo nacional

El espacio que encabeza Pablo Petrecca en Junín y que integran otros ocho municipios –Trenque Lauquen, General Arenales, General Viamonte, General Villegas, 9 de Julio, Chivilcoy, Lincoln y Florentino Ameghino– apuesta a mostrarse como la alternativa de gestión eficiente, orden fiscal y presencia territorial. Con intendentes como Salvador Serenal, Eduardo Campana o Franco Flexas, el frente apunta a consolidar una identidad propia, distante tanto del kirchnerismo como del alineamiento con La Libertad Avanza.

“Nos fuimos del esquema nacional porque no vamos a poner en riesgo a Junín ni a nuestros municipios por imposiciones partidarias”, dijo Petrecca al anunciar su alejamiento de LLA y el armado de Somos. Serenal, por su parte, consideró que el nuevo frente “es una expresión de lo que se viene construyendo desde 2015 con gobiernos locales serios, cercanos y transparentes”.

La campaña se centrará en visibilizar gestiones locales, candidaturas con experiencia de gobierno y un mensaje de autonomía frente a las estructuras nacionales.

La Libertad Avanza: identidad libertaria y confrontación con los intendentes

En contraste con el perfil moderado de Somos, La Libertad Avanza buscará capitalizar el arrastre de la figura presidencial de Javier Milei, aún en comicios donde no se elige presidente. La apuesta está puesta en ofrecer “una verdadera oposición” al poder municipal instalado, especialmente en distritos gobernados por Juntos o sectores afines.

Dirigentes como Mauro Imperatori en Junín han cuestionado la “vieja política de acuerdos entre intendentes” y proponen una renovación desde el ideario libertario, centrado en la baja de impuestos, la reducción del gasto y el achicamiento del Estado.

En esa línea, Sebastián Cabezas –primer candidato a senador provincial por la Cuarta– señaló que “la única fuerza política con coraje para transformar la provincia es La Libertad Avanza” y aseguró: “Queremos llevar el modelo Milei a la provincia: bajar impuestos, terminar con el despilfarro y defender la libertad de los bonaerenses”. Y remató: “La gente está cansada de los arreglos entre los que se reparten el poder hace décadas. Nosotros venimos a terminar con los privilegios y a poner a la política al servicio de la gente”.

Con candidatos nuevos en la mayoría de los distritos, la campaña libertaria se apoya en redes sociales, recorridas sectorizadas y el discurso nacionalizado contra el “modelo kirchnerista” y los oficialismos locales que –según denuncian– “se camuflan bajo nuevas etiquetas”.

Fuerza Patria: defensa del Estado y unidad del campo nacional y popular

Fuerza Patria –el frente integrado por el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador– llega fortalecido a esta elección tras recuperar municipios en 2023 como Chacabuco, Bragado y Rivadavia y consolidado Carlos Casares, Pehuajó, Alberti y Carlos Tejedor, entre otros. En total, gobierna diez municipios en la Cuarta Sección.

Con una fuerte presencia territorial, la estrategia combina gestión municipal, militancia de base y fuerte discurso opositor al gobierno de Javier Milei. “Hay que frenar la motosierra”, repiten sus referentes en la región, en alusión al ajuste fiscal que viene implementando la Casa Rosada y que golpea especialmente a los municipios.

En ese sentido, referentes locales del espacio han sido contundentes: “No se puede destruir el Estado para beneficiar a unos pocos. Nuestra lucha es por los que menos tienen, por los jubilados, por la educación pública y por la salud que están siendo arrasadas”. Y agregan: “La motosierra de Milei no es solo un ajuste económico, es una decisión política de destruir derechos”.

"Somos quienes levantamos la voz con firmeza y quienes vamos a defender a nuestros pueblos con convicción”, subrayaron desde el espacio.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias