Política
“Si queremos frenar a Milei en octubre, tenemos que empezar en septiembre”
La concejal de Fuerza Patria analizó el panorama social, económico y político de Junín en la previa a las elecciones legislativas. Apuntó contra el Gobierno nacional y cuestionó un supuesto "desinterés" de Petrecca por la ciudad.
Clara Bozzano, actual concejal de Fuerza Patria en Junín y candidata a renovar su banca, brindó definiciones políticas y sociales de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, en el marco de una entrevista con Grupo La Verdad. En ese contexto, destacó el armado de la lista local y expresó una fuerte preocupación por la situación que atraviesan numerosos vecinos de la ciudad.
“Estamos muy contentos con la lista que encabeza Fernando ‘Turi’ Burgos porque son todos vecinos y vecinas que cumplen algún rol en la comunidad. Para nosotros es muy importante que la gente se pueda sentir reflejada o representada por alguno de ellos. Es una lista con compromiso territorial real, no de marketing ni de ocasión”, expresó.
Bozzano remarcó que el trabajo político del espacio no se limita a las campañas electorales: “Nosotros vamos a seguir haciendo lo que venimos haciendo siempre, que es trabajar. Lo hacemos en años no electorales también, aunque, obviamente, en años de elecciones se intensifica un poco más”.
La concejal afirmó que la prioridad de Fuerza Patria es mantener la cercanía con la comunidad: “Se trata de estar cerca, de seguir recorriendo los barrios, escuchando, porque la situación que está viviendo mucha gente es realmente dramática. Hay sectores muy castigados”.
En ese marco, compartió algunos testimonios recogidos en los últimos días durante recorridas barriales: “En el barrio San Jorge nos encontramos con una jubilada que paga 102.000 pesos por mes en medicamentos, cuando cobra 370.000 de jubilación mínima. No paga alquiler, pero aún así no le alcanza para vivir. Otra vecina nos contaba que tuvo que ir a pedir una garrafa a la municipalidad porque con los chicos en la escuela, los gastos, no llega. Y también hablo con matrimonios de clase media, con empleos registrados, que nos dicen que viven con lo justo, que no pueden darse un solo gusto. Eso también es preocupante”.
Críticas al Gobierno nacional
La referente de La Cámpora fue muy crítica del rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que acusó de falta de sensibilidad social: “La situación es mala en general y no vemos un gobierno empático con eso. Se burlan. Prometen bajar impuestos al campo, pero no son capaces de aumentarles el sueldo a los jubilados, a los docentes, a los investigadores. La inflación puede no subir, pero los sueldos no rinden, y los precios siguen siendo inalcanzables”.
En ese sentido, agregó: “El ajuste es permanente. Se responde con más motosierra, más recortes, más despidos. No hay ningún tipo de reacción ante los problemas que enfrentan los distintos sectores. Y lo que es más preocupante es que cada vez se escucha más gente diciendo que está perdiendo su trabajo”.
Elección clave y llamado a participar
Respecto de los próximos comicios, Bozzano aseguró que la elección del 7 de septiembre será determinante. “Uno de los ejes centrales de nuestra campaña es que la motosierra no entre en la provincia de Buenos Aires. Vamos a elegir si le ponemos un freno a Milei o no. Esta elección no es para el 2027, es para octubre. Cristina lo dijo con claridad: si queremos ganar en octubre, tenemos que ganar en septiembre”.
También expresó su preocupación por los niveles de participación en los comicios provinciales: “Vemos que la participación viene siendo muy baja y eso es algo que tiene que revertirse. Hay que ir a votar, es un derecho y una obligación cívica. El ejercicio democrático no puede perderse, especialmente en este contexto”.
En tanto, subrayó que la falta de recursos afecta a áreas claves: “Vemos lo que pasa con las universidades, con la salud pública, con la paralización de obras. Todos los días hablamos con sectores afectados por el ajuste y no hay ninguna señal del Gobierno nacional de cambiar el rumbo. Por eso, insistimos en que esta elección es clave”.
Cuestionamientos al intendente Petrecca
Finalmente, la concejal apuntó contra el jefe comunal Pablo Petrecca, quien será candidato a senador provincial en las elecciones de septiembre. “Ya no le interesa Junín. Lo vengo diciendo hace tiempo: hay un agotamiento en la gestión. No se nota un intendente que le ponga ganas, cabeza, corazón o amor a la ciudad. Está pensando en su carrera política y dejó de gestionar para los juninenses”.
Y concluyó: “Hoy el rival a vencer es Milei, porque es quien está llevando adelante las políticas más destructivas hacia la comunidad. Está afectando a todos los argentinos y a los juninenses en particular. Y nosotros queremos ponerle un freno”.