Actualidad
Cientos de familias participaron de la XXI Feria del Libro de Junín
Con una gran convocatoria durante las vacaciones de invierno, finalizó la edición número 21 de la Feria del Libro de Junín, organizada por el Municipio junto a la UNNOBA.
Con una gran convocatoria durante las vacaciones de invierno, finalizó la edición número 21 de la Feria del Libro de Junín, organizada por el Municipio junto a la UNNOBA. La propuesta, que rindió homenaje al universo literario de Julio Verne, se desarrolló en el Salón de la UNNOBA “Mario Meoni” y volvió a consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes de la región.
Durante cuatro jornadas, miles de personas recorrieron los distintos espacios con propuestas de lectura, ciencia, tecnología, espectáculos y actividades educativas. Librerías, editoriales, autores locales y nacionales, y emprendedores formaron parte del encuentro, que ofreció una amplia agenda gratuita orientada a toda la familia.
“Esta feria es cultura, identidad y comunidad. No se improvisa, se construye con compromiso y políticas públicas que valoran la cultura como parte de nuestra identidad”, destacó el intendente Pablo Petrecca durante el cierre. También remarcó que “Junín respondió con una participación masiva, apostando a la lectura, al conocimiento y al encuentro”.
Desde el Municipio destacaron el crecimiento sostenido del evento, la presencia de niños y adolescentes en talleres interactivos, y el fortalecimiento de espacios como “Ciudad del Conocimiento”, donde se integraron la literatura y la tecnología con propuestas sobre robótica, inteligencia artificial y pensamiento computacional.
“Fue una feria muy variada, con muchas actividades para todas las edades. Apostamos a que las familias encuentren una opción cultural cercana y gratuita, y eso se reflejó en la enorme participación del público”, sostuvo el director de Cultura, Guillermo Paulucci.
En la misma línea, el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Mariano Gentilucci, afirmó que “Junín está marcando un camino en educación tecnológica” y que la feria permitió visibilizar el trabajo que se realiza desde la Escuela de Robótica y otras iniciativas formativas locales.
La jornada también incluyó charlas, talleres y presentaciones a cargo de invitados como el escritor Guillermo Barrantes, el emprendedor Tomás Machuca (creador de canilleras con plástico reciclado) y referentes de Red Citeco, quienes ofrecieron herramientas lúdicas y educativas vinculadas a la ciencia y la programación.