Política
Somos reclama respuestas a los pedidos de informes en Chacabuco
“Cero voluntad de diálogo”, sintetizaron desde el bloque. Y agregaron: “No responder no es un descuido. Es una forma de deslegitimar al Concejo", expresó la bancada opositora.
Desde la bancada opositora aseguraron que, en casi dos años de mandato, se realizaron múltiples solicitudes de información formal, muchas de ellas nacidas de reclamos concretos y reiterados de vecinos. Sin embargo, los concejales aseguran que el Ejecutivo no ha contestado ninguno de los planteos.
“Cero voluntad de diálogo”, sintetizaron desde el bloque. Y agregaron: “No responder no es un descuido. Es una forma de deslegitimar al Concejo, a sus representantes, y por sobre todo, a la ciudadanía”.
Temas sensibles y sin respuestas
Entre los temas por los cuales solicitaron explicaciones, se encuentra la situación del Polo Educativo Alcira de la Peña. “Queremos saber por qué se modificó el destino que había sido elegido por los vecinos en un relevamiento de la gestión anterior. También por qué el espacio estuvo cerrado durante un año y medio, a pesar de que la obra ya estaba finalizada”, detallaron.
Otro eje sobre el que pidieron información –sin recibirla– tiene que ver con el manejo de la tierra extraída de los canales. En ese punto, buscan respuestas sobre el uso de ese material para rellenar la cava de la Cooperativa. “Queremos saber bajo qué modalidad se hizo eso”, explicaron.
Además, reclamaron datos actualizados sobre la planta municipal y el organigrama de gobierno. Puntualmente, cuántos empleados tiene hoy el Municipio, cuántos ingresos se produjeron luego del anuncio del congelamiento de la planta y cuántos funcionarios integran actualmente la gestión.
Silencio oficial
Desde el bloque opositor remarcaron que los pedidos de informes son herramientas institucionales que tienen por objetivo transparentar la gestión pública y ejercer el rol de contralor, una de las funciones clave de los concejales. “No recibir respuestas a ninguno de esos pedidos es un hecho grave, que no puede normalizarse”, sostuvieron.
Finalmente, advirtieron: “No vamos a mirar para otro lado. Vamos a seguir insistiendo porque es nuestro deber. No es un reclamo caprichoso ni personal, es una exigencia que surge de los mismos vecinos”.