Paritaria Mercantil
“El gobierno quiere imponer aumentos insuficientes”, advirtió Melo
El Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, dijo a INFONOROESTE que "para que la economía y el consumo se reactiven debe haber una verdadera recomposición salarial".
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, se refirió al acuerdo salarial alcanzado para el segundo semestre del año y cuestionó al Gobierno Nacional por “imponer pautas que no permiten recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores”.
En diálogo con Infonoroeste, Melo explicó que el nuevo incremento contempla la homologación del trimestre anterior —abril, mayo y junio— en el que se había acordado un 5,4% más un adicional de 40.000 pesos. “Ese acuerdo no había sido homologado porque superaba el 1% que pretende imponer el gobierno como techo salarial, pero en julio se firmó una nueva paritaria que permitió incorporar ese tramo y cerrar un acuerdo hasta diciembre”, detalló.
Según indicó el dirigente mercantil, el entendimiento entre la Federación y las Cámaras empresarias estableció un aumento del 1% mensual y una suma fija de 40.000 pesos por mes. Sin embargo, Melo fue contundente al señalar que “es muy importante la revisión permanente de las paritarias porque los salarios no alcanzan y la situación es crítica”.
“El gobierno nacional está queriendo imponer aumentos que no sirven para la recomposición salarial. Esto atenta contra la recuperación económica y comercial, y también contra las familias, que hoy no llegan a fin de mes”, advirtió.
Melo remarcó que la homologación de los acuerdos es clave, pero que debe ir acompañada de medidas que protejan el ingreso de los trabajadores frente a la inflación: “Es necesario resguardar el salario para poder tener un día a día digno”.
Finalmente, amplió la mirada más allá del sector mercantil: “Este problema no es solo de los empleados de comercio, también afecta a todos los asalariados y jubilados, que hoy están cobrando haberes mínimos que no llegan a cubrir las necesidades básicas”.