Política
"Nuestro trabajo en los barrios nos permite llevar soluciones reales al Concejo"
La quinta candidata a concejal por Somos, Marlene De Carlo, destaca la importancia de su trabajo cotidiano y el acompañamiento a vecinos para planificar políticas municipales.
Marlene De Carlo, quinta candidata a concejal por Somos en Junín y trabajadora social, puso el acento en la importancia de su experiencia en el territorio para abordar los desafíos de la ciudad. En diálogo con En Voz Alta por FM Kiss 99.3, resaltó que su conocimiento directo de los barrios y del día a día de los vecinos es clave para representar a Junín desde el Concejo Deliberante.
"Estamos con muchas expectativas favorables porque tenemos de donde aferrarnos: hay una gestión, un trabajo de mucho territorio y un contacto directo con los vecinos desde siempre", señaló, quien además recordó sus primeros pasos en el trabajo comunitario: "A los 15 años recorría los barrios de Junín con un grupo de la iglesia San José. De ahí nació el deseo de ayudar. Luego me formé como licenciada en trabajo social, especializándome en niñez y primera infancia".
Actualmente, se desempeña en una de las direcciones generales de la Secretaría de Desarrollo Humano, donde atiende cuestiones que van desde la niñez hasta los adultos mayores. "Estar tanto tiempo en el territorio, de lunes a lunes, te da un panorama completo de la ciudad. Quiero visibilizar estas situaciones dentro del Concejo y desarrollar proyectos que impacten en la vida de los juninenses", afirmó.
Su experiencia territorial se refleja también en acciones concretas ante emergencias: "El mes pasado hubo 30 incendios en la ciudad y estuvimos presentes desde el primer momento. Revisamos instalaciones precarias, sobre todo eléctricas, para evitar tragedias. Todo esto surge de estar en contacto con la gente y entender sus necesidades".
De Carlo destacó además la importancia del acompañamiento social: la renovación de certificados de discapacidad, el seguimiento a más de 500 adultos mayores conectados con el municipio y la asistencia durante tormentas son ejemplos de políticas de largo plazo construidas desde la cercanía con los vecinos.
Sobre su rol en el Concejo Deliberante, subrayó que la clave será el diálogo y la construcción conjunta: "Esperamos que los no tengan fundamentos claros. Hay que focalizarse en seguir construyendo sobre lo construido, pensando en todos los vecinos", cerró.