sábado 4 de octubre de 2025 - Edición Nº4878
Infonoroeste » Regionales » 17 Aug 2025

Actualidad

ExpoJunín 2025: el campo reclamó alivio impositivo y caminos en condiciones

En el acto oficial de la 78ª edición, dirigentes rurales y autoridades locales coincidieron en destacar el rol productivo del agro, pero marcaron la necesidad de menos presión fiscal, más infraestructura y trabajo conjunto con el Estado.


Con la apertura oficial de la 78ª ExpoJunín, coincidente con el 80º aniversario de la Sociedad Rural de Junín, dirigentes del agro, autoridades locales y referentes provinciales coincidieron en destacar la importancia del campo como motor productivo, pero también plantearon fuertes reclamos en torno a la presión impositiva, la infraestructura y la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.

El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde, remarcó que “esta expo es mucho más que una muestra agropecuaria, es el día en que campo y ciudad se dan la mano”. Planteó que los productores quieren ser “aliados estratégicos de la recuperación del país” pero no “una caja recaudatoria”. En ese sentido, cuestionó las retenciones, el impuesto inmobiliario complementario y la tasa de red vial: “Cada peso que se va reduce la inversión, el empleo y las posibilidades de desarrollo”. Además, apoyó la tercerización del servicio vial en discusión en el Concejo Deliberante, reclamando que las disputas políticas y electorales no interfieran en la mejora de los caminos.

Por su parte, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, destacó que la Expo refleja “nuestras tradiciones y nuestra identidad”, poniendo en valor el rol del campo dentro de la matriz productiva bonaerense: “El agro genera dos de cada diez puestos de trabajo y uno de cada cuatro pesos del PBI”. Recordó inversiones en seguridad rural, equipamiento y maquinaria para la red vial y anunció que la tasa de marcas y señales será bonificada en un 100% para todos los productores. Además, defendió la decisión de tercerizar el servicio de mantenimiento vial con control estatal, señalando: “Somos de los municipios más transparentes de la provincia”.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, sumó críticas a la carga impositiva y pidió que la tasa vial se destine exclusivamente al mantenimiento de caminos: “La pagan los productores para tener mejores caminos, no para financiar una gestión de un intendente”. También reclamó obras hídricas, la continuidad del plan maestro del Río Salado y cuestionó los años de gestión provincial sin resultados: “Tenemos que decir basta y participar para cambiar la realidad”.

Finalmente, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, reclamó la eliminación de las retenciones, apertura de mercados, reducción de la brecha cambiaria y mayor inversión en infraestructura. “Las rutas en mal estado atentan contra la producción y la seguridad, y los caminos rurales y las obras hídricas son una necesidad impostergable”, afirmó. También pidió avanzar en un sistema ferroviario moderno que reduzca costos y potencie la competitividad.

Con un claro tono de unidad entre el campo y la ciudad, la ExpoJunín 2025 dejó planteado un mensaje contundente: el sector productivo quiere ser parte de la recuperación del país, pero exige condiciones más justas, reglas claras y un Estado que acompañe en lugar de obstaculizar.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias