Junín
Nueva entrega de equipamiento para reforzar el Servicio Alimentario Escolar
La iniciativa incluyó la provisión de heladeras familiares y exhibidoras, freezers, cocinas, microondas, pavas eléctricas y multiprocesadoras, destinados a jardines, escuelas primarias, secundarias, técnicas, agrarias y de educación especial, como así también al CFI y los CEC.
El Gobierno de Junín llevó adelante una nueva entrega de electrodomésticos y equipamientos a instituciones educativas del Partido, en el marco del fortalecimiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del trabajo articulado con el Consejo Escolar, directivos y docentes.
La iniciativa incluyó la provisión de heladeras familiares y exhibidoras, freezers, cocinas, microondas, pavas eléctricas y multiprocesadoras, destinados a jardines, escuelas primarias, secundarias, técnicas, agrarias y de educación especial, como así también al CFI y los CEC.
Desde el Municipio destacaron que estas acciones se complementan con el Observatorio Nutricional creado durante la gestión del intendente Pablo Petrecca, que acompaña con profesionales en la planificación y control de los menús escolares.
“Es fundamental el trabajo articulado con las escuelas, el Consejo Escolar y la Provincia de Buenos Aires para seguir garantizando la calidad del servicio que se brinda con el SAE. Esta entrega de más de 18 heladeras, 20 cocinas, microondas y multiprocesadoras es una muestra concreta de esa articulación”, señaló la secretaria de Desarrollo Humano, Melina Fiel.
Por su parte, el secretario general del Municipio, Manuel Llovet, subrayó que “el Observatorio Nutricional significó un plus muy importante para el SAE, sobre todo para la planificación y control de los menúes”, y agradeció “a docentes, auxiliares y directivos por sostener este trabajo en equipo”.
Desde las instituciones beneficiadas también destacaron el impacto de esta política. La directora del CFI, Gisela Coria, expresó: “Estamos muy contentos, en nuestro caso recibimos un microondas que será clave para la preparación de alimentos de una alumna celíaca. Es fundamental contar con el mejor equipamiento posible”.
En la misma línea, el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Alsina, indicó que “el SAE es esencial en todas las instituciones educativas, no solo por los almuerzos, sino también por el desayuno y la merienda. El trabajo conjunto con las nutricionistas y toda la comunidad educativa es clave”.
Finalmente, la nutricionista Julieta Pino, integrante del Observatorio, remarcó que “la entrega de equipamiento también responde al aumento de la matrícula y a las necesidades de reposición. Vamos a seguir trabajando coordinadamente para garantizar la calidad en la prestación del SAE”.