Política
Tamarit celebró la ley de financiamiento universitario y apuntó al gobierno
Fue durante la última sesión del Consejo Superior de la Unnoba. “El Poder Ejecutivo anunció que vetaría esta nueva ley. Esperamos lograr los dos tercios para evitar que ese veto se haga efectivo”, expresó el rector.
El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, celebró “la fortaleza del sistema” de educación superior al haber logrado “poner en agenda el problema universitario”, en el contexto de la ausencia de un presupuesto nacional durante dos años consecutivos. Lo expresó durante la sesión mensual del Consejo Superior, horas antes de que se convirtiera en ley el proyecto que, finalmente, aprobó el Senado sobre financiamiento universitario.
La Ley de Financiamiento Universitario, sancionada el 21 de agosto, busca garantizar el funcionamiento normal del sistema y dotarlo de previsibilidad, sin crear nuevos impuestos ni comprometer las cuentas públicas del Estado Nacional. Tamarit recordó que es el segundo año consecutivo en que se presenta una ley de este tipo, luego del veto presidencial a la que fuera aprobada por el Congreso en octubre de 2024.
“El Poder Ejecutivo anunció que vetaría esta nueva ley. Esperamos lograr los dos tercios necesarios para evitar que ese veto, de concretarse, se haga efectivo”, expresó el rector. “Los gremios y la comunidad universitaria están trabajando intensamente para conseguir el respaldo de los legisladores”, agregó.
Tamarit también valoró la presencia de representantes del sistema universitario dentro del Congreso: “Eso nos brinda una potencialidad concreta para poner en agenda los temas y resolverlos favorablemente”.
En la misma línea, insistió en la necesidad de contar con un presupuesto nacional: “El Gobierno debe asumir el compromiso de contar con un presupuesto, después de dos años sin tener uno”. Además, criticó “la discrecionalidad del Poder Ejecutivo a la hora de actualizar el presupuesto para la educación superior, estableciendo criterios arbitrarios” en relación con los incrementos.