lunes 1 de septiembre de 2025 - Edición Nº4845
Infonoroeste » Regionales » 30 Aug 2025

Política

Frederking alertó por el mal manejo del agua en la provincia

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín y dirigente de Carbap cuestionó en diálogo con INFONOROESTE la falta de información, la parálisis de obras hídricas y la inacción de los comités de cuenca.


El vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín y dirigente de Carbap, Gustavo Frederking, expresó a INFONOROESTE su preocupación por el panorama que atraviesa el campo a partir de la combinación de lluvias intensas, lagunas cargadas y una deficiente gestión del recurso hídrico en la provincia de Buenos Aires.

“Estamos contentos con el cambio de régimen de lluvias. Obviamente que la sequía fue dramática, trajo perjuicios grandes, pero es en ese tiempo donde decíamos que era el mejor momento para trabajar en muchos temas que tienen que ver con la refacción de la infraestructura vial”, señaló.

En ese marco, cuestionó que “ante una lluvia grande, con las lagunas cargadas, es donde nos preguntamos por qué la gestión del agua es tan mala. Tenemos un comité de cuenca —el de la SubCuenca A1 del Río Salado, que abarca a General Villegas, General Arenales, Leandro N. Alem, Junín, Lincoln, Ameghino, General Viamonte y General Pinto— cuya principal característica es no hacer nada”.

Frederking advirtió además sobre la falta de acceso a información clave: “Tenemos una interna de jurisdicción entre Hidráulica y el ADA (Autoridad del Agua) con el agravante de que, en lo que va de 2025, los productores no tenemos acceso al dato sobre los niveles de cota de las lagunas porque nadie nos lo suministra”.

En relación con la laguna Mar Chiquita, planteó: “Hoy tenemos las cuatro compuertas abiertas, pero desde la no información nos preguntamos si era necesario haber pasado todo el invierno con las compuertas cerradas. No lo sabemos porque no hay información”.

GESTIÓN INEFINCIENTE

El dirigente reclamó mayor seriedad en la administración de un recurso estratégico: “No podemos seguir gestionando el agua de manera tan ineficiente, sin comunicación entre las partes. Llamamos a la política, ahora que hay elecciones, para que este tema se lleve como se tiene que llevar”.

Asimismo, alertó sobre el freno en las obras del Río Salado: “En su ejecución fue positiva para el sector hasta donde se hizo, pero si la dejamos inconclusa le quita relevancia a lo realizado”.

Finalmente, Frederking recordó que “los productores estamos alarmados porque al manejo del agua no se le da la relevancia que tiene y como frutilla del postre tenemos un fondo hídrico que pagamos todos los habitantes cuando cargamos nafta y que no se está ejecutando. Es un cóctel complicado”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias