Producción
Prorrogan la emergencia agropecuaria en 9 de Julio
La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA) resolvió extender el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, a raíz de las inundaciones y anegamientos.
La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA) resolvió este viernes extender el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para todo el partido de 9 de Julio, a raíz de las inundaciones y anegamientos que afectan a gran parte del distrito.
La medida, que también abarca a los municipios de Bolívar, Carlos Casares y Tapalqué, tendrá vigencia desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
El pedido por 9 de Julio había sido impulsado por la Sociedad Rural local junto al Municipio, frente a la crítica situación productiva que atraviesa el sector rural. La decisión se tomó en la 273ª reunión ordinaria de la CEDABA, que contó con la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, Banco Provincia y entidades del agro, entre ellas CARBAP —con la participación de Mariano Williams y el vicepresidente de la entidad, Hernán Silva—, además de un delegado de la Sociedad Rural Argentina.
El análisis se basó en informes agroclimáticos, antecedentes y datos relevados en cada partido. En el caso de 9 de Julio, la prórroga alcanza a la totalidad de sus cuarteles (del II al XV), debido a la magnitud del impacto en las hectáreas productivas.
Con esta resolución, los productores afectados podrán acceder a beneficios impositivos, crediticios y financieros, en un escenario donde el exceso de lluvias modificó la dinámica de siembras y generó importantes complicaciones para la actividad agropecuaria.