OBRA SUSPENDIDA
Paso bajo nivel de calle Rivadavia: Justicia dispuso compás de espera hasta el 17 de septiembre
Así se acordó entre las partes, incluida Trenes Argentinos Infraestructura, para saber si la suspendida obra se incluye en el Presupuesto nacional para el año que viene o será trasferida al estado municipal.
La obra interrumpida del paso bajo nivel de calle Rivadavia en la ciudad de Junín, por decisión del gobierno nacional, desde fines de diciembre de 2022, sigue siendo un tema preocupante en la agenda juninense. Luego de la audiencia del jueves 28 de agosto, en el Juzgado Federal de Junín con la presencia del gerente de Asuntos Legales de ADIF (Trenes Argentinos Infraestructura), la empresa administradora de bienes ferroviarios, una abogada representado al gobierno nacional, otra profesional representando al gobierno municipal de Junín y el abogado que patrocina a los comerciantes de la calle dividida en dos.
El doctor Pablo Rasuk, el abogado que representa a los comerciantes, dijo que tras la audiencia, lo cual quedó en actas, es que ADIF está intentando incorporar al Presupuesto 2026 del estado nacional la obra interrumpida, lo cual debe expedirse antes del1 5 de septiembre. "La inclusión en el presupuesto no implica la ejecución, porque eso después debe aprobarse o no por parte del Congreso de la Nación y también surgió la posibilidad de que ADIF no tendría inconvenientes en que la obra sea traspasada al municipio de Junín. Se determinó el plazo de dos días hábiles posteriores al 15 de septiembre para que el estado nacional de la respuesta que se espera", detalló el profesional que patrocina a los comerciantes de calle Rivadavia.
Compás de espera hasta el 17 de septiembre
"En principio, el hito temporal es el 15 de septiembre si se incorpora o no la obra al Presupuesto 2026 y eso implica que la ejecución será a partir del 1 de enero del año que viene, de lo contrario, si no se incorpora ADIF manifestó que no podría continuar con la obra pero quedó abierta la posibilidad de que si existe alguna situación de comunicación con el municipio de Junín y este acepta la trasferencia, no habría oposición nacional para que se concrete dicha trasferencia y estarían a disposición para todas las cuestiones técnicas que implica. Si se transfiere, las posibilidades de continuidad o reapertura del paso a nivel dependerá del municipio", indicó el abogado.
Rasuk indicó que "hay que tener en cuenta que desde el estado nacional en el tema presupuestaria tiene partidas iguales a 2023 porque no se aprobó el Presupuesto de 2024 y 2025. Desde ADIF se indicó que el organismo no tiene facultades para firmar nada por eso mi planteo de que ante la incertidumbre se arbitren los medios para el cumplimiento de la sentencia".
En declaraciones a Canal 10 de Junín, Rasuk sostuvo que "la trasferencia implica que el municipio dispondrá libremente de la obra pero necesitará acompañamiento del Concejo Deliberante y la aplicación de partidas que el presupuesto local tenga disponible. Se ha recibido un crédito importante y el intendente dijo que había apartado otra suma. La trasferencia no implica continuar con el mismo proyecto, sino que se podría definir qué se hace desde lo local".
Rasuk también opinó que "la Justicia ya ha hablado claramente con sus sentencias y está poniendo la buena voluntad de tratar de resolver de manera saludable sin entrar en la ejecución forzada que implicaría otras cuestiones que generarían mayor demora para un acuerdo. Si antes del 17 de septiembre hay algún tipo de acuerdo entre Nación y Municipio no sería óbice para que se disponga el traspaso de obra. En principio las voluntades parecen estar abiertas para ese camino", estimó.