viernes 5 de septiembre de 2025 - Edición Nº4849
Infonoroeste » Regionales » 2 Sep 2025

9 de Julio

Emergencia hídrica: Sociedad Rural advierte "situación catastrófica”

"Hay caminos cortados, localidades aisladas, escuelas sin clases y productores que ya no pueden sostener ni sus rodeos ni sus cultivos. Esto excede un desastre, es una catástrofe”, afirmó con crudeza el titular de la entidad.


El presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Hugo Enríquez, trazó un panorama crítico de la realidad que atraviesa el distrito tras las intensas lluvias de julio y agosto, al señalar que el escenario es directamente “catastrófico”. En diálogo con Gustavo Tinetti en Despertate (Cadena Nueve – Máxima 89.9 y Visión Plus TV), sostuvo que la magnitud del problema supera la capacidad de respuesta local y pone en riesgo tanto la producción como la vida cotidiana de miles de vecinos.

“Estamos en una situación desesperante: hay caminos cortados, localidades aisladas, escuelas sin clases y productores que ya no pueden sostener ni sus rodeos ni sus cultivos. Esto excede un desastre, es una catástrofe”, afirmó con crudeza.

Lluvias históricas y campos bajo agua

Los registros pluviométricos marcan que, en lo que va del año, en algunos puntos del partido se acumularon entre 1.200 y 1.300 mm, cuando el promedio anual ronda los 850/900 mm. Solo en agosto se registraron entre 180 y 250 mm, cifras muy por encima de lo habitual para esa época.

Como consecuencia, unas 200 mil hectáreas se encuentran anegadas, afectando tanto a la producción agrícola como a la ganadera. “Los campos bajos están completamente comprometidos, pero también la agricultura está perdiendo superficie útil a pasos agigantados”, explicó Enríquez.

Agricultura y ganadería en jaque

La siembra gruesa, prevista para septiembre, deberá ser reprogramada. Muchos productores pasarán de maíz temprano a tardío o directamente a soja, mientras que numerosos lotes ni siquiera pudieron ser barbechados.

La ganadería enfrenta un cuadro igual de crítico: “No hay reservas forrajeras y el piso no permite sostener la carga. Los productores están achicando rodeos, vendiendo hacienda y desarmando campos. El que vende su vaca tendrá dinero en el bolsillo, pero perderá producción a futuro. Lo mismo pasará con el tambo”, advirtió.

Localidades aisladas y riesgo en viviendas

El impacto no se limita al campo. Quiroga, French, El Tejar, Cambaceres y Corbett son algunas de las localidades más complicadas, con accesos cortados y peligro de que el agua llegue a las viviendas.

En paralelo, varias escuelas permanecen sin clases desde hace semanas, con docentes y alumnos que intentan sostener la enseñanza en condiciones muy adversas.

Reclamo político

Enríquez apuntó contra la falta de respuestas concretas de los gobiernos. “De la provincia llegó algo de maquinaria, pero es insuficiente. Nación no dio absolutamente ninguna ayuda. No podemos seguir dependiendo de la burocracia mientras la gente pierde todo”, cuestionó.

Finalmente, reclamó que se prioricen las obras y el mantenimiento de la infraestructura rural: “Lo que hay que hacer es trabajar día y noche con la maquinaria disponible, y destinar los recursos a lo que corresponde: caminos, obras hidráulicas y rutas. No se trata de dádivas ni subsidios, sino de soluciones concretas para seguir produciendo”, concluyó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias