Junín
Ya funciona el nuevo sistema de mantenimiento de los caminos rurales
Ahora la expectativa se centra en que la empresa EVA S.A. cumpla con las metas fijadas y que el control compartido entre el Municipio y los representantes rurales garantice resultados sostenibles en el tiempo.
Con ocho motoniveladoras, tractores y retroexcavadoras, la empresa privada EVA S.A. inició formalmente las tareas de conservación de la red vial rural del Partido de Junín, tras la aprobación en el Concejo Deliberante del contrato con el Municipio.
El intendente Pablo Petrecca celebró el inicio de los trabajos y remarcó que “una gestión exitosa es la que reconoce cuando hay que mejorar, escucha y da respuestas”. En ese sentido, destacó la decisión de avanzar en la tercerización del servicio, un reclamo sostenido por entidades del campo y productores rurales.
LAS MÁQUINAS YA ESTÁN EN LOS CAMINOS RURALES 🚜
— Pablo Petrecca (@petreccapablo) September 4, 2025
Con ocho motoniveladoras, tractores y retroexcavadoras, ya comenzó el nuevo sistema de mantenimiento de Caminos Rurales del Partido de Junín.
Una gestión exitosa es la que reconoce cuando hay que mejorar, escucha y da respuestas.… pic.twitter.com/I93ktBo5lW
“El nuevo esquema garantiza el control del Municipio, de las entidades rurales y de los concejales, para seguir acompañando el trabajo de nuestros productores”, agregó el jefe comunal en sus redes sociales.
La contratación de la empresa privada se concretó luego de un intenso debate en el Concejo Deliberante, donde finalmente se convalidó la iniciativa del Ejecutivo municipal. El objetivo es dotar al sistema de mayor eficiencia, continuidad en el mantenimiento y previsibilidad en la inversión sobre los más de 1300 kilómetros de caminos que atraviesan el distrito.
Desde las entidades agropecuarias habían advertido reiteradamente la necesidad de contar con un esquema que asegure la transitabilidad durante todo el año, clave para el transporte de la producción y el acceso de familias rurales a servicios básicos.
Con la puesta en marcha del nuevo sistema, ahora la expectativa se centra en que la empresa EVA S.A. cumpla con las metas fijadas y que el control compartido entre el Municipio y los representantes rurales garantice resultados sostenibles en el tiempo.