Actualidad
El drama de las inundaciones golpea al noroeste bonaerense
INFONOROESTE-Miles de hectáreas bajo el agua y fuerte reclamo por obras pendientes.
(AGENCIA INFONOROESTE)- El noroeste bonaerense atraviesa una de las peores inundaciones de los últimos años, con miles de hectáreas productivas anegadas, caminos rurales intransitables y un impacto directo en la economía regional. Productores agropecuarios y vecinos advierten que la situación “es desesperante” y reclaman con urgencia respuestas del Estado provincial y nacional.
Según estimaciones preliminares, en distritos como 9 de Julio, Carlos Casares, Lincoln, General Villegas, Trenque Lauquen, Ameghino y Junín hay decenas de miles de hectáreas bajo el agua, con pérdida de cultivos de trigo, maíz y cebada, además de la imposibilidad de avanzar con la próxima campaña. La ganadería también sufre la emergencia: campos anegados, falta de alimento y dificultades para el traslado del ganado.
Impacto social y productivo
Las lluvias intensas de las últimas semanas agravaron un escenario ya complicado por la falta de obras hídricas estructurales. En pueblos rurales, los caminos quedaron intransitables, lo que dificulta la llegada de insumos, alimentos e incluso ambulancias o transporte escolar.
“El productor no solo pierde su cosecha, pierde capital de trabajo, queda endeudado y sin certezas para el año que viene. Esto golpea a toda la economía local: talleres, comercios, estaciones de servicio. Es un círculo que afecta a todos”, remarcan desde entidades agropecuarias de la región.
Obras demoradas y falta de planificación
Uno de los principales cuestionamientos apunta al Plan Maestro del Río Salado, que desde hace años aparece como solución estructural pero que sigue paralizado en tramos claves. También señalan la falta de limpieza de canales, alcantarillas y obras de desagüe menores que podrían aliviar la situación.
“Hay fondos internacionales destinados a estas obras que Nación no ejecuta y la Provincia se hace la distraída. Son decisiones políticas que terminan pagando los productores y las comunidades del interior”, cuestionan dirigentes rurales.
Emergencia agropecuaria y reclamos de asistencia
Ante el avance del agua, varios municipios del noroeste ya pidieron la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para que los productores puedan acceder a beneficios impositivos, prórroga de créditos y asistencia directa. Sin embargo, desde el sector advierten que las medidas llegan tarde y son insuficientes frente a las pérdidas.
“Necesitamos políticas integrales, no parches. Cada vez que llueve fuerte volvemos a hablar de lo mismo. Si no se hace una planificación seria, vamos a seguir perdiendo hectáreas productivas y oportunidades de desarrollo”, advirtieron.
Una problemática que trasciende gobiernos
El drama de las inundaciones expone nuevamente la falta de coordinación entre Nación, Provincia y municipios, así como la ausencia de políticas de Estado sostenidas en el tiempo. Mientras tanto, los productores ven cómo el agua avanza sobre campos fértiles y los pueblos del interior padecen las consecuencias de caminos destruidos y economías paralizadas.
“El campo bonaerense aporta gran parte de la riqueza del país, pero cuando llega la emergencia parece quedar olvidado”, resumen desde la región.