Producción
Carbap evidencia impacto de inundaciones en el noroeste bonaerense
13 distritos de la cuarta están con campos inundados, anegados o muy anegados, según describió la entidad ruralista.
La situación por las inundaciones en el interior bonaerense no dejó de agravarse en los últimos días y ya son más de dos millones de hectáreas las que se encuentran bajo agua o seriamente anegadas, según un informe difundido por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
La entidad calificó de “sumamente crítica” a la situación y advirtió que el impacto no es solo productivo, sino también social: “la crisis se profundizó y golpea tanto a la producción como a la vida diaria de miles de familias rurales”.
La Cuarta, otra vez en alerta
Si bien el epicentro de las inundaciones en marzo y abril estuvo en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, 9 de Julio y parte de Hipólito Yrigoyen, en los últimos 60 días las precipitaciones extendieron el problema hacia distritos de la Cuarta Sección. Municipios como Lincoln, Junín, General Villegas, Trenque Lauquen, Ameghino, Rivadavia y General Viamonte reportan caminos rurales intransitables, anegamientos en zonas productivas y complicaciones para el traslado de la producción agropecuaria.
En muchos casos, los productores no pueden ingresar a los campos ni realizar las labores de siembra por la falta de piso, lo que amenaza la campaña fina y genera incertidumbre sobre la gruesa. “Hay miles de hectáreas que, aunque no están totalmente bajo agua, no pueden trabajarse”, advirtieron técnicos de CARBAP, estimando que la superficie afectada en riesgo supera los 3 millones de hectáreas.
Reclamos por obras hídricas paralizadas
Uno de los puntos centrales del reclamo es la paralización del Plan Maestro del Río Salado, cuya obra de dragado en el tramo IV.2 –entre Roque Pérez y Ernestina– se encuentra detenida. Según CARBAP, esa demora se convirtió en un “cuello de botella” que agrava los desbordes y retrasa soluciones de fondo para los distritos aguas abajo, muchos de ellos en la Cuarta Sección.
La entidad cuestionó que el Gobierno nacional no libere los recursos del Fondo Hídrico, financiado a través del impuesto que pagan todos los productores con cada litro de combustible. “Se recauda pero no se ejecuta, y eso hoy se traduce en campos inundados y en rutas y caminos rurales que no se pueden transitar”, remarcaron.
Expectativa y temor
Fuentes rurales consultadas advierten que si las lluvias se intensifican en las próximas semanas, la situación pasará de muy grave a directamente “dramática”.
Los municipios de la región ya elevaron informes a la Provincia y solicitan asistencia, tanto para reparar caminos rurales como para acompañar a los productores. Sin embargo, la solución de fondo –la continuidad de las obras hídricas– sigue siendo el reclamo central de los sectores productivos y de las comunidades de la Cuarta Sección.