Junín
Concejales de Fuerza Patria insisten en que PAMI debe dar respuestas
Presentaron un pedido de informes dirigido a la UGL local de PAMI, tras la difusión de audios y la causa judicial que investiga un presunto pago de coimas a Karina Milei en contrataciones de medicamentos.
Los concejales del bloque Fuerza Patria de Junín presentaron en el Concejo Deliberante un pedido de informes dirigido a la UGL local de PAMI, tras la difusión de audios y la causa judicial que investiga un presunto pago de coimas a Karina Milei en contrataciones de medicamentos.
El edil Gastón Bisio explicó que la solicitud busca “aportar claridad” y exigir transparencia sobre cómo se lleva adelante el abastecimiento, la compra y la entrega de medicamentos a los afiliados en la ciudad.
“PAMI debe garantizar medicamentos y minimizar riesgos”
En declaraciones a este medio, Bisio sostuvo: “Esto surgió en función de las coimas que aparentemente cobraba la hermana del presidente de la Nación con la compra de medicamentos. Nos hicimos preguntas, relacionamos algunas cosas y decidimos hacer este pedido”.
El concejal puso especial énfasis en la situación de los pacientes oncológicos: “PAMI tiene la responsabilidad de garantizar medicamentos y minimizar el riesgo de muerte de los afiliados. En Junín, además de la Regional de PAMI, hay una sucursal importante de la Droguería Suizo-Argentina, puesta bajo la lupa después de los audios que se conocieron”.
Los puntos del pedido
El bloque justicialista reclamó que PAMI Junín brinde información precisa y detallada sobre:
-
El abastecimiento de medicamentos en la región.
-
El procedimiento de compra y entrega.
-
Los motivos de eventuales demoras.
-
Los montos de las contrataciones.
-
Las denuncias recibidas.
-
Las medidas adoptadas por la Unidad de Fiscalización Interna (UFI) de PAMI.
-
La cantidad de pacientes fallecidos por falta de provisión en tiempo y forma.
“Queremos respuestas claras”
Bisio remarcó que la preocupación central es llevar tranquilidad a los jubilados de Junín: “Esperamos que las explicaciones sean rápidas. Seguidamente habrá que ver si hace falta pedir informes a la droguería. Lo que queremos es que la respuesta diga que no hay objeciones, que sea clara y que lleve tranquilidad a los afiliados”.
De esta manera, el peronismo local elevó un reclamo institucional con fuerte tono político, apuntando a la gestión nacional de PAMI y al impacto que los escándalos de corrupción y las presuntas irregularidades pueden tener sobre miles de jubilados y pensionados de la ciudad y la región.