lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº4859
Infonoroeste » Regionales » 14 Sep 2025

Política

“El voto no es del campo, es del pueblo”

El titular de Carbap y productor de Trenque Lauquen, Ignacio Kovarsky, insistió en que “la mayoría vota por lo que le pasa a ellos, no por lo que le pasa al campo”.


El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, buscó desarmar una idea que suele repetirse tras cada elección en distritos con fuerte perfil productivo: que el “voto del campo” resulta determinante. En diálogo con Radio Rivadavia, el dirigente rural puso el ejemplo de Trenque Lauquen para graficar la cuestión: “Allí viven 55 mil personas, de las cuales apenas 700 u 800 son productores agropecuarios. El resto se reparte entre comercios, escuelas, oficinas públicas. El voto no es del campo, es del pueblo”.

Con esa definición, Kovarsky advirtió que el electorado agropecuario representa “menos del 10% del padrón” y que, por lo tanto, no alcanza para definir una elección. “La mayoría vota por lo que le pasa a ellos, no por lo que le pasa al campo”, insistió.

El análisis surge en un contexto particular: el regreso del peronismo al triunfo en la provincia de Buenos Aires, con victorias en secciones con fuerte presencia agropecuaria como la segunda, cuarta y séptima. Para Kovarsky, la explicación no debe simplificarse. “Que el peronismo haya ganado ahí no significa que lo votó el campo. Significa que lo votó la mayoría de la población, que no necesariamente está vinculada a la producción agropecuaria”, subrayó.

Ni siquiera las medidas favorables al sector, como la baja de retenciones, lograron revertir el malestar de parte de los productores. Pero Kovarsky amplió la mirada y dejó una advertencia que excede al agro: “Un gobierno le puede dar al campo, a los bancos o a cualquier sector lo que pidan, pero si desatiende a los jubilados, a los maestros, a los discapacitados, a la universidad pública o al Garrahan, no va a ganar elecciones. Puede atender reclamos puntuales, pero si no responde a la mayoría, pierde”.

De esta forma, el titular de Carbap marcó un contraste entre las demandas sectoriales y las prioridades sociales más amplias, en un escenario donde la política nacional y provincial busca interpretar el mensaje que dejaron las urnas.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias