LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Junín dentro de las ciudades del interior bonaerense más movilizadas
Las otras sedes que más gente movilizaron fueron Bahía Blanca, Tandil y Mar del Plata.
La multitudinaria movilización al Congreso de la Nación en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei tuvo sus réplicas en todo el país, y la provincia de Buenos Aires no fue la excepción. Masivos reclamos se replicaron en n las ciudades sede de universidades nacionales, tales los casos de Bahía Blanca (Universidad Nacional del Sur y UTN), Tandil (Universidad Nacional del Centro), Mar del Plata y Junín (Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires).
En Junín, en la tarde-noche de este miércoles se realizó también la Marcha de Antorchas actividad así denominada por organizaciones sindicales docentes, no docentes, centros de estudiantes y la participación de gremios, mesa multisectorial de jubilados y pensionados, instituciones intermedias, organizaciones no gubernamentales y espacios políticos.
El inicio de la marcha se dio en la sede de la UNNOBA de calles Sáenz Peña y Newbery donde hicieron uso de la palabra dirigentes de organizaciones sindicales organizadoras de la actividad. El secretario general de ATUNNOBA, Jorge Mendoza agradeció a los participantes y dijo que "la marcha no solamente tiene que ver con un reclamo universitario sino también con lo que sucede en salud, jubilados, discapacidad y en la lucha por llegar a fin de mes".
Agregó Mendoza que "la idea es generar consenso y de una unidad que crezca. Hoy la política social y económica que lleva adelante el gobierno de Milei no le sirve al ciudadano de a pie. Ningún país pude desarrollarse sin educación ey son salud y sin jubilados", sentenció.
También hizo uso de la palabra Tamara Valtorta, secretaria general de CICOP, gremio que agrupa a los médicos de la salud pública, ya que esta fue otra de las banderas convocantes de la marcha. La dirigente sindical destacó el acompañamiento el cual "nos llena de mucha energía", manifestó Valtorta agregando que "es una marcha de lucha" agregando que "Milei no recibió un cheque en blanco cuando fue elegido presidente y el límite lo ponemos nosotros. Queremos que cumpla su mandato, defendemos la democracia pero debe escuchar al pueblo. En los hospitales la demanda aumento muchísimo y hacemos magia para conseguir medicamentos a nuestros pacientes".
Por su parte, Silvia Velasco, secretaria general de SUTEBA Junín señaló que "rechazamos el 0.75 del PBI asignado a Educación" mencionando que "reclamamos la restitución del FONID y que se retomen obras paradas en todo el país. Repudiamos el negacionismo que piensan instalar", afirmó.
También habló antes de marchar, Paula Lencina, docente universitaria, quien dijo que "es un día de mucha felicidad parece que la gente está tomando conciencia y los vecinos de Junín se dan cuenta que estamos luchando por derechos. Veo la desesperanza de mis compañeros y compañeras pero la lucha debe ser colectiva porque esto recién comienza"
Cerró la lista de oradores en este tramo de la marcha, Luján Rivas, secretaria general de SADOP seccional Junín quien resaltó -entre otros conceptos- que "la educación y la salud son los pilares fundamentales de nuestro país y defenderlo es defender la dignidad del pueblo"
En las otras ciudades
En Bahía Blanca, la concentración comenzaba en la esquina de 11 de Abril y avenida Alem, frente a la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y continuaba hacia el playón de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En una conferencia de prensa previa, autoridades de la UNS, de la UTN, representantes gremiales y personal de la salud explicaron los motivos de la movilización.
"No queremos dejar de señalar que más allá de que el Ejecutivo Nacional ha presentado la ley de presupuesto, la cual celebramos porque es el principal instrumento que tenemos para organizarnos de cara al año que viene, la realidad es que no contempla ninguno de los reclamos que se vienen realizando desde el sistema universitario nacional", dijo el rector de la UNS, Daniel Vega, citado por el diario La Nueva.
Bahía Blanca
Vega advirtió que "el sistema universitario está atravesando una crisis sin precedentes" y alertó que "nos están desarmando nuestro semillero: se nos están yendo los más jóvenes, además de personas que llevaban en nuestra institución alrededor de quince años, ya que lamentablemente no les podemos dar ninguna posibilidad de desarrollo". Y también se refirió al impacto sobre la investigación: "Esto se ve reflejado en la nueva ley de presupuesto, que desconoce la anterior y que no contempla lo que se había establecido: un incremento año a año en términos del PBI para llegar en 2032 al 1%. Una suba más que moderada respecto a los países desarrollados, pero que ayudaba a mantener al país competitivo en su oferta científica y tecnológica".
Por su parte, el decano de la UTN, Alejandro Staffa, recordó: "Llegamos a esta situación después de más de un año y medio, donde el sistema viene reclamando que se le devuelva un 40% que se le sacó. Estamos marchando para que el Congreso de la Nación derogue los vetos".
Mar del Plata volvió a ser escenario de una multitudinaria movilización en defensa de la universidad pública. La columna partió desde el Complejo Universitario Manuel Belgrano, ubicado en las calles Funes y Roca, hacia avenida Independencia, para luego caminar por allí hasta llegar a la intersección con avenida Luro, según consigna el portal 0223. El cierre de la jornada estaba previsto en el Monumento a San Martín, con el acto central.
Mar del Plata
El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazeretti, opinó tras el rechazo de la Cámara de Diputados al veto presidencial y lo destacó como un hecho “trascendente” y un verdadero “punto de inflexión” en la actual gestión de gobierno. “Me parece que es muy importante lo que ha hecho la Cámara de Diputados. Va contra la soberbia de esta gestión, que cree que se puede llevar todo puesto”, manifestó tras la votación. “Todas estas marchas universitarias donde la sociedad nos ha acompañado son realmente una inmensa alegría y creo que fruto de todo ese esfuerzo hoy la Cámara alcanzó los dos tercios necesarios”, concluyó el rector, citado por 0223.
Con más de cuatro cuadras de gente, Tandil volvió a demostrar el poder de convocatoria en defensa de la educación pública, con la presencia de referentes políticos de distintos bloques, representantes gremiales, docentes, no docentes, estudiantes, jubilados y vecinos que decidieron acompañar la iniciativa. “No al veto de Milei”, fue la frase más vista entre las pancartas y carteles, entre los que también se destacaban mensajes como “Financiar la educación no, el 3% para Karina sí”, “Por la restitución del Fonid”, “Salarios dignos para docentes YA”, “Por un arte que nos enseñe a fundar, no a obedecer”, entre muchas otras, según El Eco. En las afueras del Rectorado, brindaron sus palabras referentes universitarios de la zona, entre ellos Marcelo Aba, rector de la Unicen.
Tandil